Por fin empezaron a disminuir las temperaturas en la región gracias a la influencia de una masa de aire frío que tiene efectos en diversas regiones, incluso en el occidente del país.
El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López explicó que una masa de aire polar que gradualmente está cediendo, mantiene amaneceres fríos en la zona fronteriza y sector oriental y frescos en el altiplano y occidente.
“De hecho la región de Bahía de Banderas también es influenciada con amaneceres menos tibios. Tenemos temperaturas más agradables, la máxima rondando los 32.5 grados y la mínima de 20.6 en este amanecer”. En días recientes habíamos sufrido calor superior a 36 grados y la mínima rondaba los 25. Se espera que los amaneceres cada vez sean más frescos.
De todos modos se mantiene la región sin otros cambios significativos, con tiempo soleado la mayor parte de la jornada con incremento de nubes dispersas en horas de la tarde, poca posibilidad de lluvia, pero sin descartar alguna esporádica en montañas aledañas.
Cornejo López resaltó que a punto de terminar el mes de octubre, en la región apenas se lleva un promedio de precipitación pluvial de 15 milímetros, muy lejos del promedio que es superior a 100 milímetros.
“Tenemos uno de los meses más bajos (en lluvia) apenas después de uno de los más altos (septiembre), año ‘pinto’ según dijeran los viejos agricultores”. Cabe recordar que el pasado septiembre fue el más lluvioso en una década y este octubre pinta para ser uno de los más secos en años.
Indicó que continúa el contraste entre el cálido borde occidental y el frío en la parte oriental del país, entre el seco occidente y el lluvioso sureste. De hecho en pocos días un disturbio tropical podría atravesar Centroamérica y dar forma a un ciclón tropical en mares del Pacífico, lo que vendría a poner fin a la racha de clima seco y sobre todo sin generación de fenómenos de ese nivel.