Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Ahora sí, se avecinan las primeras lluvias fuertes de la temporada en la región

El debilitamiento del sistema anticiclónico que durante varias semanas cubrió gran parte del territorio nacional podrá modificar en forma considerable el panorama meteorológico los siguientes días, de tal forma que la ligera lluvia que se registró este sábado en Puerto Vallarta puede ser el preludio de las primeras lluvias importantes de la temporada.

De acuerdo a lo señalado por el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, gradualmente aumenta la incursión de humedad marina, los mares del Pacífico Sur mexicano se activan, una perturbación tropical se fue mar adentro pero otra se gesta y tiene signos de desarrollo ciclónico para la semana que inicia.

“El sistema de alta presión con giro anticiclónico responsable de la onda cálida que se padece en nuestro país sigue presente, continuará por lo menos hasta este lunes pero ya muestra signos de debilitamiento. De continuar así permitirá la entrada de sistemas meteorológicos que producen lluvia también para esta región”, dijo el especialista, y de hecho el sábado hubo algunos chubascos en la zona que ocasionaron algunos apagones, derivadas también por el exceso de calor.

En la región Bahía de Banderas aumentan los nublados y también la posibilidad de más lluvias, se mantendrá el calor y al final de la semana que inicia habrá ciclones cerca.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional informa que hoy hay una línea seca sobre el norte de Chihuahua se asociará con un canal de baja presión desde esta entidad hasta el norte de Jalisco, originando lluvias con chubascos dispersos a lo largo de su eje, además de fuertes rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras en el noroeste, norte y occidente del país.

La onda tropical núm. 6 que se ubica al sur de las costas de Michoacán y Colima asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico, así como la onda tropical núm. 7 sobre el oriente del Golfo de Tehuantepec, también en interacción con un canal de baja presión en el sureste de México, originarán lluvias fuertes en Michoacán y muy fuertes a intensas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Para la región del Pacífico Centro pronostica cielo nublado por la tarde con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Michoacán y chubascos en Jalisco y Colima, los cuales se acompañarán de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo. Además de lluvias aisladas en Nayarit. Ambiente fresco durante la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en zonas de Nayarit y Jalisco, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Michoacán.

Agrega que dos puntos presentan 50% y 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico, en tanto que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos coincide en que “una vaguada alargada de baja presión ubicada a varios cientos de millas al sur de la costa suroeste de México continúa produciendo una amplia zona de chubascos y tormentas, con condiciones ambientales favorables para el desarrollo gradual”, por lo que es probable que a mitad de semana se forme una depresión tropical que avance en forma paralela a la costa.