Se mantiene vigilancia de la errática trayectoria del ciclón para reunión del comité municipal de Protección Civil para la tarde del lunes
Aunque por el momento todos los ríos de la región se encuentran por debajo de su nivel de desbordamiento, se prevé que se incrementará su caudal por las intensas y torrenciales lluvias que traerá el ciclón de “Lidia” a su paso por la bahía ya como huracán categoría uno.
De acuerdo a la información que dio el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, que preside la Conagua, se esperan lluvias importantes durante los próximos días, por lo que es necesario extremar precauciones por posibles deslaves e inundaciones.
Del 08 al 13 de octubre, se esperan lluvias acumuladas de 200 a 250 mm en Jalisco, de 300 a 400 mm en Nayarit.
Se pronostica que el lunes “Lidia” se intensifique a huracán categoría 1, y se espera que recurve en dirección a las costas de Nayarit y Jalisco, por lo que se pide extremar las medidas preventivas en los municipios limítrofes de ambas entidades.
A las 18:00 horas de este domingo, la Conagua informa que el ciclón «Lidia» se encontraba a 810 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el norte a 11 km/hs.
Mientras que el director de Protección Civil y Bomberos, Gerardo Castillón Andrade, declaró que en efecto estaba «Lidia» a unos 800 kilómetros al sur de Puerto Vallarta con su la errante trayectoria «sigue en su fase de estar girando hacia las costas» por lo que no se tiene a cierta cierta en donde va a impactar.
Castillón Andrade, aseguró que la dependencia a su cargo está monitoreando diariamente los niveles de los ríos y arroyos por las bajantes de las lluvias en la zona serrana.
Además de recomendar a la ciudadanía que se mantenga alerta a las indicaciones que de Protección Civil.
Acerca de los niveles de los ríos que confluyen en este municipio, refirió que el sábado que fue un día lluvioso en el Río Cuale el caudal subió al 70 por ciento, en el Nogalito al 80 por ciento, en el Río El Pitillal aumento entre el 40 o 60 por ciento de su máximo nivel al igual que el Ameca.
Reiteró que se mantiene el monitoreo porque «aveces no tenemos lluvia aquí, pero sí en la parte alta. Es por esos que se está constantemente, cada dos horas haciendo los recorridos por ríos y arroyos».
Asimismo, adelanta que conforme avance el ciclón del que se da puntual seguimiento, para este lunes se convocaría a una reunión del comité de Protección Civil. Ya por la noche se informaría que esta reunión será a las 16:00 horas en la sala de Juntas en la UMA.
En este contexto, tanto la Conagua como la dirección municipal de Protección Civil que prevén el aumento en el caudal de ríos y arroyos por las lluvias intensas y torrenciales que traerá «Lidía» a la región, llaman a la población a extremar precauciones y a no cruzar ríos ni cuerpos de agua, debido a que las corrientes tienen diversos niveles de fuerza y podrían arrastrar a personas y objetos de gran tamaño.