Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Advierte Profeco sobre falsos inspectores a restauranteros vallartenses

El director de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en la región Bahía de Banderas, Álvaro Dávila, advierte a locales que deben estar alerta ante la presencia de falsos inspectores de dicha dependencia federal, fenómeno que se está registrando en diversas entidades de la república.

Invitado a la reunión de la Canirac Puerto Vallarta-Bahía de Banderas realizada este martes, el funcionario apuntó que está causando revuelo este hecho a nivel nacional, pues “en algunas ciudades se han detectado identificaciones de verificadores falsos, es decir, que no cumplen con la identificación o que son personas que se dedican a estafar establecimientos comerciales”.

Habló sobre las medidas de seguridad que deben portar los verificadores oficiales de la dependencia y cómo actuar si llegaran a presentarse en sus establecimientos.

Apuntó que la credencial del verificador debe cumplir con determinadas condiciones de seguridad, como son el nombre completo de la persona, en este caso dirección de la oficina de defensa del consumidor de Bahía de Banderas, un holograma a contraluz con el escudo nacional, un cintillo metálico alrededor de toda la credencial, “y pídanle al verificador que les permita escanear el código QR, el cual nos remite a una página de la Profeco con toda la información del verificador”.

Insistió en que los empresarios deben tener certeza de que cada verificación es real y cumple con todos los requisitos legales. “Además de la credencial, la persona verificadora debe de entregar, entre otras, nombre y dirección del establecimiento comercial, el domicilio correcto, así como las fechas autorizadas para realizar la verificación, la cual tiene una vigencia de 10 días a partir de su emisión, el tipo de visita: si es de vigilancia o de verificación”.

En el caso de verificación, son de tres tipos: comportamiento comercial, metrología y normalización.