Por más de 5 años el personal de la dependencia adscrita a la SEJ ha estado ocupando aulas que podrían ser destinadas para la educación de los menores
Padres de familia del Centro de Atención Múltiple 21 (CAM 21) acusan a la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) de invadir aulas al interior del inmueble ubicado en la colonia Valentín Gómez Farías que diariamente atiende a 47 alumnos y se encuentra en proyecto de expansión.
Y es que la USAER, dependencia adscrita a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), tiene “invadidos” varios salones de la escuela e incluso pretende dejar a los alumnos sin el aula de estimulación sensorial y el comedor para poder expandirse, pese a que existen proyectos de mejora e incremento de matrícula.
Valeria Concepción Hernández García, presidenta del Comité de Padres de Familia de la institución explicó que existe un recurso desde 2017 por 2.5 millones de pesos para la rehabilitación y ampliación del CAM 21, sin embargo, dicho recurso no ha llegado y temen que se haya perdido.
Incluso, señala la presidenta de los paterfamilias, el motivo de expansión de la USAER podría ser para cerrar la escuela y quedarse con el inmueble y el recurso, pues el jueves pasado, derivado de los trabajos de mejora que el director Gerardo Cambero, éste fue suspendido por parte del personal del departamento Jurídico de la DRSE.
La mujer, acompañada de un grupo de padres de familia acudió a Dirección Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) para que les informaran el motivo de la suspensión del directivo y para exigir que salida del personal de la USAER de sus instalaciones.
“Nosotros podemos observar, que vienen atacando al director porque ha trabajado mucho, haciendo un trabajo de una mejor escuela, impermeabilizaron la biblioteca porque nos donaron algunos materiales, queremos habilitar el taller de cocina, pero USAER tiene invadida la escuela, está usando aulas y quiere que desocupemos una más como oficina.
Nosotros como padres estamos solicitando que USAER desaloje esos espacios porque tenemos el proyecto de aula de estimulación sensorial para nuestros hijos, porque ya tenemos un material donado”, explicó Hernández García.