Mientras la mayoría de los colectivos van por la vía legal y el dialogo, tras la presión social, no faltan los manifestantes que pretender obstruir nuevamente el tráfico
No obstante, la mayoría de los colectivos opositores a la implementación de la verificación vehicular en Puerto Vallarta, tras la presión social que realizaron, están por la vía legal y el dialogo para solucionar el conflicto social generado por el Programa de Verificación Responsable.
Algunos manifestantes se mantienen por bloquear la avenida Francisco Medina Ascencio a la altura del Centro de Verificación, pretenden echar abajo la operación del Verificentro en esta ciudad por el programa que se basa en el artículo 8 del Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Verificación Vehicular.
A través de redes sociales circula la convocatoria del colectivo de la llamada Resistencia Civil Pacífica para un bloqueo a partir de las 13:00 horas de este martes 16 de mayo, frente al Centro de Verificación. Aunque trascendió que sería un bloqueo parcial y/o intermitente.
Lo que provocaría por lo menos un pesado tráfico vehicular en el norte de la ciudad o un caos vial de mantenerse cerrada a la circulación una de las principales vialidades en este destino turístico.
Por lo que se advierte no solo a los automovilistas a que tomen sus previsiones, también a usuarios del transporte público y estén al pendiente de la situación que se pueda generar este martes, después del mediodía.
En este contexto, los demás colectivos como El Barzón, Fuerza Vallarta, Unión de Vecinos Vallartenses, entre otros que participaron en la primer mesa de dialogo con la UNIRSE, tiene previsto la tarde de este martes dar continuidad a la búsqueda de acuerdos en una reunión en la Secretaría General de Gobierno en Guadalajara.
Deslindándose del eventual bloqueo este martes en Puerto Vallarta, ya que están por la vía legal y el dialogo que lograron establecer tras la presión social.