Recuerda el meteorólogo que septiembre es históricamente el mes de mayor actividad de huracanes en el Pacífico
De acuerdo con el meteorólogo Víctor Cornejo López, a partir de la segunda quincena de septiembre los ciclones tropicales que se generen en el Pacífico tenderán a desplazarse muy cerca de la costa mexicana, lo que incrementa la posibilidad de impactos en tierra.
El especialista explicó que este comportamiento se debe a la presencia de sistemas frontales que comienzan a llegar al territorio nacional. “Ya existe un frente estacionado entre Texas y el noroeste de México, lo que provoca que los ciclones recuven hacia la costa. De aquí en adelante, los ciclones tropicales pueden desplazarse paralelos a tierra o incluso tocarla”, señaló.
Cornejo López advirtió que septiembre será un mes particularmente lluvioso y no descartó que en las próximas semanas surjan amenazas de ciclones con posible afectación a la región.
“Es importante estar atentos al pronóstico diario del clima, porque cualquier baja presión en el Pacífico sur podría evolucionar rápidamente y generar riesgos para la población”, destacó.
(Jafrico)