En el marco de la 67 entrega de los Premios Ariel, el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) fue sede de una emotiva masterclass en la que se recordó el legado de la película ‘Amores Perros’, a 25 años de su estreno.
El encuentro reunió a Mónica Lozano y Francisco González Compeán, productores asociados de la cinta; Carlos Hidalgo, primer asistente de dirección; y el actor Gustavo Sánchez Parra. Ante cinéfilos y medios de comunicación, los invitados compartieron anécdotas, aprendizajes y retos detrás de la filmación de la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, considerada una de las películas que marcaron un antes y un después en la historia del cine mexicano.
Uno de los momentos más destacados de la charla fue el recuerdo de la icónica escena del choque automovilístico, pieza central del largometraje. Los creadores explicaron la minuciosa planeación, las horas de ensayo y los retos técnicos que implicó recrear la colisión, la cual se convirtió en una de las secuencias más recordadas del cine contemporáneo.
‘Amores Perros’ fue una apuesta arriesgada en todos los sentidos. Narrativa, técnica y actoral, pero esa misma intensidad es la que la convirtió en una obra que revitalizó al cine mexicano y lo llevó de nuevo a los reflectores internacionales, coincidieron los productores.
Sánchez Parra, quien interpretó a “El Jarocho”, recordó la experiencia de trabajar junto a Gael García Bernal, Vanessa Bauche y el resto del elenco, además de resaltar el carácter exigente pero visionario de Iñárritu durante el rodaje.
Los asistentes destacaron que, a un cuarto de siglo de distancia, la película no solo abrió las puertas a una nueva generación de cineastas mexicanos, sino que se consolidó como un referente de identidad cultural y narrativa cinematográfica para el país.
(Jafrico)