Tamaño de texto


Contralinea net |

En marcha proyecto ‘Vínculo Seguro’ para el diagnóstico oportuno de VIH en Puerto Vallarta

Una estrategia multisectorial que se puso en marcha en esta ciudad y en Guadalajara

 

 

Con el objetivo de incrementar la detección oportuna de VIH en Jalisco y acercar el diagnóstico a poblaciones históricamente vulnerables, inició el proyecto Vínculo Seguro, una estrategia multisectorial que operará en Puerto Vallarta y Guadalajara mediante la distribución de autopruebas de VIH enviadas directamente al domicilio de las personas interesadas.

 

La iniciativa surge de la alianza entre diversas organizaciones civiles y académicas, tales como CISIDAT, El Mesón, Códice, Fundación México Vivo y la Red de Respuesta al VIH, conformando un esfuerzo coordinado para disminuir nuevas infecciones y evitar diagnósticos tardíos.

 

Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología y director de Fundación México Vivo, explicó que el programa retoma un modelo probado en Estados Unidos para facilitar el acceso a la prueba y al acompañamiento médico.

 

“Esta intervención consiste en que, a partir de las aplicaciones que usan las personas, reciban la oferta de una autoprueba de VIH que llega a domicilio por paquetería. Desde la comodidad y privacidad de su casa, cada persona puede conocer su diagnóstico”, señaló.

 

Las autopruebas requieren solo una punción y una gota de sangre; el resultado está disponible en 15 minutos. Sin embargo, el proyecto va más allá del diagnóstico inicial: ofrece acompañamiento a distancia para todo el proceso de atención.

 

Moheno detalló que, en caso de un resultado negativo, las personas pueden acceder a servicios de prevención como la PrEP. En caso de un resultado positivo, recibirán apoyo inmediato para ingresar al sistema de salud y comenzar el tratamiento antirretroviral, el cual es gratuito en México y logra que, en uno o dos meses, una persona con VIH sea indetectable e intransmisible.

 

El programa contempla la distribución de 5,000 autopruebas en todo Jalisco, sin una cuota asignada por ciudad; serán entregadas conforme a la demanda en Puerto Vallarta y Guadalajara. La elección de estos municipios responde a su historial epidemiológico y a su intensa actividad turística, que incrementa el intercambio cultural y sexual.

 

“Puerto Vallarta es de principal interés porque tiene un alto porcentaje de población migrante y una prevalencia históricamente elevada de VIH. Queremos reducir nuevas infecciones y, sobre todo, evitar muertes por diagnósticos tardíos”, añadió Moheno.

 

Aunque el proyecto está enfocado principalmente en la comunidad LGBT, las pruebas están disponibles para cualquier persona. Moheno subrayó que las mujeres —quienes representan el 25% de los diagnósticos en México— suelen tener menos acceso a servicios de salud sexual y son una población prioritaria.

 

Las personas interesadas pueden solicitar su autoprueba desde este mismo día en la plataforma Vínculo Seguro, disponible en internet.

 

Moheno aprovechó para hacer un llamado a la población sexualmente activa. “Siempre que tengamos relaciones no protegidas es muy importante hacernos pruebas. El diagnóstico oportuno marca la diferencia entre la salud y un padecimiento. Recomendamos realizarlas al menos una vez al año”.

 

Además de esta estrategia, recordó que las autopruebas ya se encuentran a la venta en farmacias del país con un costo aproximado de 200 pesos.

 

Con el arranque de Vínculo Seguro, Jalisco avanza en la adopción de modelos modernos e inclusivos para el control del VIH, poniendo a disposición herramientas de diagnóstico accesibles y confidenciales para sus habitantes.

(Jafrico)