A partir del 2026 se incluirá en el presupuesto de Egresos tras agotarse todos los medios de defensa
Después de seis meses de negociaciones para cumplir con la sentencia ejecutoria contra el Ayuntamiento para pagar un adeudo que inicio hace 38 años por la falta de pago de 20 millones de pesos a un particular por el predio del relleno sanitario. Generando una deuda por más de 800 millones de pesos al municipio.
Tras agotarse todos los medios de defensa y antes las multas, riesgos de arrestos y destitución por el desacato a la sentencia de un tribunal agrario por la demanda, esta noche por acuerdo del Ayuntamiento se aprobó destinar recursos a partir del presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2026 para saldar esa millonaria deuda que se saldará en parcialidades y reducida a 120millones durante veinte años.
A la iniciativa que presentó el síndico, Francisco Sánchez Peña al pleno haciendo una amplia relatoría sobre este asunto que enfrenta el Ayuntamiento, derivado a la demanda que presentó un ciudadano por el incumplimiento en el pago de 20 millones de pesos por un terreno de 80.4 hectáreas para ser utilizado como basurero, de acuerdo con un convenio en 1987 con el entonces alcalde, Aurelio Rodríguez Garza.
Sánchez Peña, explicó que después de meses de negociaciones se llegó a un acuerdo de pago en parcialidades que no generarían intereses por una cantidad que representaría una tercera parte del presupuesto del Ayuntamiento “a todas luces impagable” y “no poder cubrir los costo de la prestación de los servicios y el sueldo de los trabajadores municipales”.
Destacó que el Ayuntamiento agoto todos los recursos de defensa y etapas procesales por lo que se expondrían no solo a multas y/o arrestos, también a la destitución del cargo.
Además de la extensa explicación y narrativa del sindico, solicitó se diera uso de la voz al director jurídico, Giovanni Saracco, para despegar las dudas que pudieran tener los ediles.
Asimismo, Sánchez Peña, detalló el procedimiento para los cálculos de los intereses generados y la actualización con el índice inflacionario, y el monto calculado por un peritaje valuador, lo que da los 800 millones 346 mil pesos.
Expuso que el acuerdo con la parte demandante se llego a determinar un pago de 120 millones de pesos en parcialidades durante esta administración y que no generaría intereses por el tiempo en que se saldaría.
Estableciéndose que el primer pago sería para el 30 de enero del 2026 por 15 millones de pesos igual cantidad que se cubría en segundo pago en febrero. un tercero pago en marzo y el cuarto en abril, “ese sería el anticipo que pudiéramos llamarle crítico”, puntualizó.
“Y el resto quedaría en 60 millones de pesos en veinte pagos anuales; correspondiendo tres millones de pesos cada año a partir del 2027”, señaló.
El sindicó subrayó que además que no habría interese en esos pagos que pusieran en riesgo la operatividad del Ayuntamiento y representaría un ahorro de alrededor del 80 por ciento sobre el monto total del adeudo acumulado.
Durante su exposición también dio a conocer que por este asunto ya recibieron la primer multa a cada regidor por un monto de alrededor de 13 mil pesos en estos meses que llevaron las negociaciones al haberles requerido el pago en junio al insistir que no podían pelotear el asunto como hicieron en otras administraciones por haberse agotado las etapas procesales.
Después de algunas intervenciones de ediles, se sometió a aprobación del pleno se aprobó con dispensa del tramite por la urgencia del asunto para evitar cualquier tipo de responsabilidad del pleno. Iniciativa que fue aprobada por unanimidad.





