Las alarmas sonoras emitirán varios mensajes durante el ejercicio en marco Día Mundial de la Concientización sobre los Tsunamis
El próximo 4 de noviembre cuando se realice el simulacro regional de tsunami se podrán a prueba la efectividad del sistema de alertamiento de tsunamis con 27 bocinas instaladas en la costa desde Puerto Vallarta hasta Barra de Navidad, así como la aplicación móvil de Alerta Jalisco.
Ejercicio que se hará en marco al Día Mundial de la Concientización sobre los Sunamis, se informó este jueves en rueda de prensa conjunta de las autoridades de protección civil municipal y estatal.
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, explicó que la fecha se adelantó del 5 al 4 de noviembre para garantizar la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como instituciones educativas, sector turístico, asociaciones civiles, además de la comunidad local y visitantes.
Con este ejercicio regional previsto a las 10:00 horas del martes 4 de noviembre en los municipios costeros que son la Huerta, Cihuatlán, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, donde existen las bocinas del sistema de alertamiento de las cuales siete están instaladas en Puerto Vallarta.
Además de dar a conocer los protocolos de respuesta ante un eventual tsunami y medir la capacidad de respuesta, así como establecer los puntos seguros de acuerdo a los resultados del ejercicio.
Ramírez López, señaló que se podrán a prueba los dos sistemas de alertamiento, tanto lo de los altavoces como de la aplicación móvil, en lo que respecta a las bocinas se verificará el funcionamiento dado el tiempo transcurrido desde hace alrededor de dos décadas instaladas por lo que también requieren modernizarse.
Entre los diferentes aspectos sobre el simulacro regional, se indicó para durante el ejercicio al activarse el sistema de alertamiento sobre tsunamis, las bocinas sonarán en cuatro ocasiones con unha secuencia de cuatro tonos: alertamiento de simulacro, sismo, tsunami, un segundo recordatorio de simulacro y, finalmente, la cancelación del simulacro.
 En el encuentro con medios de comunicación, Ramírez López, refirió la importancia de este ejercicio radica en la concientización: no estamos exentos de que ocurra un fenómeno de este tipo.
En el encuentro con medios de comunicación, Ramírez López, refirió la importancia de este ejercicio radica en la concientización: no estamos exentos de que ocurra un fenómeno de este tipo.
Además busca poner a prueba las capacidades de respuesta y los sistemas de alertamiento con los que contamos actualmente, todo este ejercicio será supervisado desde un Puesto de Comando para concentrar la información.





