Al contar con pronósticos más precisos también se mitigarían daños por otros eventos climatológicos severos
Derivado de la tormenta puntual severa que azoto sorpresivamente a Puerto Vallarta hace más de una semana, luego que en el Comité Científico de Consejo Municipal de Protección Civil se pronostico que ese fin de semana no habría lluvias copiosas al alejarse la tormenta tropical “Raymond” de las costas.
En el recuento preliminar de los daños por las inundaciones hace una semana, tras precisar el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López que la intensa precipitación que cayo desde la noche del sábado 11 de octubre y durante la madrugada del domingo 12 sería dentro del temporal de lluvias y no como efectos del ciclón tropical.
Ramírez López, indicó que se requiere de una estación meteorológica en Puerto Vallarta para dar pronósticos precisos sobre el clima en el municipio y lo permitiría alertar como eventos climatológicos severos como la tormenta que dejó bajo el agua a sinfín de colonias.
Explicó que Conagua y el SMN hacen predicciones por amplias regiones del Pacífico y la Red Estatal de Estaciones Meteorológicas lo hacen por regiones y no a nivel municipal, de ahí que haya sorprendido las torrenciales y prologadas lluvias.
Ante lo que se contemplará la instalación de una estación meteorológica en este municipio, sin embargo, esto sería por lo menos hasta el próximo temporal de lluvias y de ciclones tropicales.
Sin poder aún estimar cual sería la inversión porque hay que consultar las cotizaciones de los aparatos necesarios para la instalación de ese mecanismo que contribuye también a mitigar eventuales contingencias por fenómenos como las recientes inundaciones.