Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Puerto Vallarta en fase de prevención por la tormenta tropical Raymond

Se reunión el Consejo Técnico de Protección Civil se mantendrá el monitoreo permanente de la evolución del ciclón

En Puerto Vallarta se activo la fase de prevención por la tormenta tropical Reymond al reunirse esta mañana el Consejo Técnico de Protección Civil, donde se expusieron las sería de acciones y los recursos con que se disponen ante los posibles efectos que podría general a su paso por la costa.

En la reunión, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López explicó que, aunque el fenómeno no alcanzará la categoría de huracán, su cercanía con la costa y su variabilidad atmosférica justifican mantener la alerta y las medidas preventivas.

“No podemos bajar la guardia en ningún aspecto. Aunque hasta el momento se trata de un ciclón relativamente pequeño, su comportamiento puede cambiar, por lo que es necesario seguir su evolución”, señaló Cornejo López.

Cornejo López refirió que actualmente Raymond mantiene un radio aproximado de 95 kilómetros y se prevé que se aleje gradualmente del litoral jalisciense. No obstante, sus efectos podrían sentirse principalmente en el oleaje, las lluvias y los vientos costeros, advirtió. iones, el experto estimó que podrían registrarse entre 25 y 50 milímetros, niveles que la ciudad puede absorber sin mayores complicaciones, aunque podrían generarse encharcamientos temporales en zonas bajas.

 

Respecto a los vientos, explicó que su impacto será menor dentro de la bahía, gracias a la protección natural que ofrecen la Sierra del Cuale y la Sierra del Vallejo, por lo que no se esperan rachas severas en el área urbana de Puerto Vallarta.

 

Sin embargo, advirtió que el oleaje elevado es un fenómeno que podría mantenerse durante los próximos días, con alturas estimadas de entre 2 y 3 metros, aunque en presencia de vientos superficiales podría aumentar ligeramente.

 

“El oleaje es más tardado en disminuir, porque las olas viajan lentamente sobre el mar. No esperamos condiciones como las que dejó Priscila, pero no debemos confiarnos”, puntualizó.

 

El meteorólogo reiteró la importancia de mantener una cultura de prevención y atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, ya que incluso los fenómenos de menor intensidad pueden generar afectaciones locales si no se actúa con precaución.

Asimismo, en la reunión con las áreas operativas de corporaciones de los tres ordenes de gobierno, cada una explicó los recursos con que cuentan en caso de ser necesario ante alguna contingencia por los efectos al paso de la tormenta tropical.

Se destacó que se mantendrá el monitoreo permanente y vigilancia sobre la evolución de Raymond y piden a la población mantenerse informada por cuentas oficiales sobre el desarrollo del ciclón.

(Información y foto de Jafrico)