Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puerto Vallarta con menos conflictos vecinales y sociales en Jalisco, según INEGI

El gobierno de Jalisco realizó un comparativo utilizando datos de las encuestas que trimestralmente realiza el INEGI

 

Además de ser un lugar donde la mayor parte de la población se siente segura, Puerto Vallarta es un municipio con menos conflictos vecinales y sociales en comparación con Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que trimestralmente elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El gobierno del estado de Jalisco retomó los datos proporcionados por el INEGI en la encuesta correspondiente al segundo trimestre de este año a fin de compartir –este lunes- las percepciones ciudadanas tanto sobre seguridad como de conflictos urbanos en la entidad.

Previamente se abundó respecto al primer tema, el de la seguridad, en el que Puerto Vallarta siempre se ubica entre los primeros municipios del país y el resto de los municipios jaliscienses estudiados resultan con un elevado nivel de percepción de inseguridad.

La encuesta también indica sobre conflictos directos con familiares, vecinos, autoridades o establecimientos. En Guadalajara, el 61% de quienes participaron reportaron haber tenido algún tipo de conflicto en los últimos tres meses (en realidad se refiere al periodo abril-junio), mientras que en Puerto Vallarta el porcentaje fue sólo del 35%. En  Zapopan fue 56%, Tlajomulco, 53%; en Tlaquepaque, 47% y Tonalá 42%.

Los motivos más frecuentes de conflicto en estos municipios incluyen:

Ruido por música alta, fiestas o herramientas: Tlajomulco registró 53%, mientras que Guadalajara y Puerto Vallarta reportaron 28%.

Basura tirada o quemada en áreas comunes: Tonalá y Tlajomulco alcanzaron 56% y 55%, respectivamente. Vallarta 25%.

Obstrucción de autos o estacionamientos: Zapopan tuvo 37% de respuestas afirmativas. Vallarta 22%.

Falta de control de hijos de vecinos: Tlajomulco y Zapopan, 30% cada uno. Vallarta 5%.

Abuso de policía o agentes de tránsito: Zapopan 11% y Vallarta 4%

Falta de atención en trámites o servicios, o prepotencia de un servidor público: Zapopan 12% y Vallarta 3%.

Grafiti o pintas en la vivienda: Tlaquepaque 24% y en Puerto Vallarta solo el 1% dijo tener conflictos por esta causa.

La gran mayoría de quienes respondieron, afirmaron tener más conflictos con vecinos que con desconocidos en la calle.

En Jalisco, el diálogo apareció como una de las principales formas de resolución, especialmente en Guadalajara ( 77% ) y Vallarta ( 88% ). Sin embargo, los conflictos también derivaron en gritos, insultos o groserías, aunque también se registraron casos de empujones o pellizcos, golpes (puñetazos o patadas) o golpes con objetos, daños materiales e incluso heridas con armas blancas o de fuego.

Este documento fue elaborado a partir de microdatos publicados por el INEGI.