Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Retiran del orden del día del pleno el proyecto de la Ley de Ingresos; tendrían un mes para aprobarla

Entre inconformidad de hoteleros por revivir intensión de cobrar un derecho  saneamiento ambiental a establecimientos de hospedaje 

Durante la aprobación del orden del día en la sesión ordinaria que se realizó esta tarde, se aprobó por unanimidad la modificación de las iniciativas enlistadas para retirar el proyecto de La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.

Luego que venía en el punto 4.1 como la primera de las iniciativas a turnarse al pleno del Ayuntamiento, junto con las tarifas del Seapal para el próximo año, para que ambas fuesen turnadas al Congreso estatal.

En la sesión edilicia que comenzó con dos hora de retraso, en medio de los manifestantes contra la propuesta de instalación de parquímetros digitales, entre los que también había algunos hoteleros inquietos por la intensión de revivir la creación de un nuevo impuesto por “derecho de saneamiento ambiental”.

A cerca de diez meses del 9 de noviembre del 2024, se presentase por primera vez la iniciativa de incluir una contribución denominada Derecho de Saneamiento Ambiental para gravar a turistas -nacionales y extranjeros- en centros de hospedaje. Que se pretendía junto con el impuesto a los turistas extranjeros.

Una vez que trascendió que en anteproyecto de La Ley de Ingresos del 2026, aparece que se adiciona el artículo 80 en esa ley, en el que se establece que el pago del impuesto sería a razón de 80 por ciento de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) por noche de ocupación.

Entre los representantes del sector hotelero que se presentaron esta tarde en la Presidencia Municipal, se vio a Daniel Torres D’Elia, nuevo director de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, quien comentó que no había un consenso previo entre el sector.

De esa manera, en el inicio de la sesión se aprobó el cambio del orden del día, no se abundo al pleno sobre los motivos de retirarla de las iniciativas enlistadas, sin embargo cabe mencionar que aún se tiene más de un mes para enviarla al Congreso, plazo que hasta hace un año vencía el 31 de agosto.

Debido a que en enero de este año, el Legislativo estatal avaló en comisiones que  la fecha limite del 31 de agosto al 30 de septiembre de cada año. Sin que haya fluido información sobre los incrementos que se darían en impuestos y derechos, tablas catastrales o tarifas del agua a aplicar para el próximo año.