Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Listos para fiestas patronales en Marina Vallarta

Los feligreses de Marina Vallarta ya se preparan para las fiestas patronales de la Cuasiparroquia María Reina de la Paz, que tendrán sus primeras actividades el próximo lunes y concluirán el viernes 22 con una gran celebración. Estas fiestas son un momento significativo para la comunidad, ya que ofrecen la oportunidad de reunirse y rendir homenaje a su santa patrona, reflejando así la devoción y la identidad cultural de sus habitantes.

Las festividades patronales son eventos profundamente arraigados en la cultura religiosa, diseñadas para conmemorar al santo o virgen que protege a una comunidad. Su esencia radica en ser una manifestación de fe que combina elementos religiosos y actividades festivas. Las misas y procesiones son parte integral de este evento, además de actividades más lúdicas como bailes, música, gastronomía y juegos que invitan a la interacción entre los asistentes.

El padre Fernando Enrique Rodríguez, encargado de la Cuasiparroquia María Reina de la Paz, nos recuerda que cada iglesia tiene un patrón, un santo o una advocación de Jesús, de Dios o de María, “que es la inspiración, pues es el protector de la parroquia. En el caso de Jesús puede ser el Sagrado Corazón, el Señor de la Misericordia, el Señor Resucitado. De la Virgen María hay tantas advocaciones, dependiendo del lugar donde se apareció, como Lourdes o Fátima, o donde haya surgido el milagro, como es Talpa, Zapopan, San Juan de los Lagos. En este caso es María Reina de la Paz, que surge de las apariciones de Medjugorje (en Bosnia Herzegovina)”.

Destacó que la gente en la región es muy devota a esta advocación, la cual por cierto continúa el proceso canónico, “pero la Iglesia ya ha autorizado, primero, como reales las primeras apariciones, y segundo, la advocación de María Reina de la Paz. Aunque esta parroquia ya tiene 22 años dedicada a ella, el Vaticano ha autorizado esta advocación y aquí se ha celebrado esta fiesta en dos diferentes fechas”.

Inicialmente, recordó, se celebraba el 24 de enero, que es el día de Nuestra Señora de la Paz, y luego fue cambiada al 22 de agosto, que es el día de María Reina. Más adelante regresaron a enero y actualmente se celebra en agosto. “La idea es volver a las fechas de enero por el clima (que es más agradable en esas fechas), por la asistencia de las personas, incluyendo el turismo, para que tengamos una mayor participación”.

Para saber:

Medjugorje es una pequeña población que se ha hecho famosa por ser el lugar donde la Virgen María se le apareció a seis niños el 24 de junio de 1981 en una colina, y fue declarado en 1984 como “el lugar de las apariciones marianas”. Cada año miles de peregrinos llegan a Medjugorje para visitar el lugar sagrado, orar y recibir bendiciones.