Tamaño de texto


Contralinea net |

Lanzan campaña de concientización para la convivencia humano-cocodrilo en Puerto Vallarta

La Semadet junto con académicos presentan la estrategia de la campaña para mantener el equilibro en ecosistema y la biodeversidad 

 

 

Con el objetivo de promover una interacción segura y respetuosa entre la población y los cocodrilos que habitan de manera natural en la región, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet) presentó una campaña de concientización que será difundida principalmente a través de redes sociales.

 

El anuncio fue realizado por Daniel Graf Pérez, director general de Recursos Naturales de la dependencia, durante una rueda de prensa en el Centro Universitario de la Costa, acompañado por funcionarios estatales y municipales, así como miembros de la comunidad científica de la Universidad de Guadalajara.

 

La estrategia contempla el uso de infografías con lenguaje claro y accesible para todas las edades, que explican la importancia ecológica de los cocodrilos, cómo comportarse en su presencia y qué acciones tomar en caso de un encuentro.

 

“Se han desarrollado materiales sencillos, atractivos y no científicos, que puedan ser comprendidos tanto por niños como por adultos. Este es el inicio de un trabajo más amplio que seguirá desarrollándose en el marco de la mesa de trabajo de interacción humano-cocodrilo”, señaló Graf Pérez.

 

El funcionario estatal  subrayó que estas acciones se concentrarán en Puerto Vallarta, donde la convivencia con la fauna silvestre es frecuente, y adelantó que se mantendrán visitas periódicas para dar seguimiento a las estrategias, con la próxima reunión programada tentativamente para finales de este mes o principios del siguiente.

 

De acuerdo con datos históricos, en los últimos cinco años se han registrado al menos 10 asesinatos de cocodrilos en la región, de los cuales cuatro han ocurrido en lo que va de este año, esto debido principalmente a que se ha creado una campaña en redes sociales en el que satanizan a estos reptiles los cuales no superan más de 350, de los cuales unos 44 son de gran tamaño y que únicamente buscan su ya reducido hábitat, el cual es de unas 600 de hectáreas de las más de 9 mil que conforman la Bahía de Banderas.

(Jafrico)