Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Día de Los Arcos de Mismaloya, bajo amenaza constante a su biodiversidad

Hoy hace 50 años la zona de Los Arcos frente a las playas en Mismaloya se decreta como refugio de flora y fauna marina y tres años que se instauro su día 

 

Este 28 de julio, Puerto Vallarta se cumplen 50 años de la declaratoria de Los Arcos de Mismaloya como Refugio de Protección de Flora y Fauna Marina otorgada en 1975, reconociendo su valor ecológico, turístico y cultural para la región. Sin embargo paso desapercibida la ocasión, sin actividades previstas a tres años que se instituto por acuerdo de cabildo el Día de los Arcos de Mismaloya.

Además que hace tres años se instauro el Día de Los Arcos de Mismaloya por acuerdo del pleno del Ayuntamiento a iniciativa que presentó la fracción edilicia del PVEM.

De esa manera este lunes a cinco décadas de esta decisión histórica, Los Arcos se han consolidado no solo como un ícono natural del Pacífico mexicano, sino también como un espacio vital para la conservación de la biodiversidad marina, pero lamentablemente también en una constante amenaza.

Además que esta conmemoración al parecer paso desapercibida por las autoridades de los diferentes ordenes de gobierno, porque no hubo información de actividades programadas por los 50 años del decreto federal, ni por el Día Municipal de esa zona ecológica.

 

Ubicada frente a la costa sur de Puerto Vallarta, esta Área Natural Protegida (ANP) alberga una rica variedad de especies marinas, aves y ecosistemas de arrecifes rocosos y coralinos que lo convierten en un santuario de vida silvestre.

 

En su interior habitan peces multicolores, mantarrayas, tortugas y aves como el bobo café, entre muchas otras especies.

 

Más allá de su importancia ecológica, Los Arcos son uno de los principales atractivos turísticos de la región, recibiendo miles de visitantes cada año para la práctica de snorkel, buceo y paseos en lancha.

 

Su singular paisaje -formado por islotes con grutas y túneles naturales- ha sido por décadas una postal emblemática de Puerto Vallarta, generando ingresos para cientos de familias locales dedicadas al turismo, el transporte náutico y la gastronomía regional.

 

No obstante, autoridades ambientales, organizaciones civiles y especialistas han alertado sobre los riesgos que enfrenta esta joya natural. La alta afluencia de embarcaciones turísticas, la contaminación del agua, el anclaje no regulado y el turismo desmedido han comenzado a deteriorar su delicado equilibrio ecológico. Se ha documentado el daño a los corales, el desplazamiento de especies y el estrés sobre los hábitats marinos.

 

Ante este panorama, diversas voces del sector ambiental y científico han insistido en elevar su estatus de protección a Parque Nacional Marino, lo que permitiría establecer medidas más estrictas de conservación, monitoreo y turismo sostenible. Además, reforzar la conciencia ambiental en operadores turísticos y visitantes se ha vuelto fundamental para asegurar la preservación de Los Arcos a largo plazo.

 

En marco al 50 aniversario que esa zona   se decreta como refugio de flora y fauna marina, La conmemoración de este aniversario, los ambientalistas buscan no solo celebrar su belleza y biodiversidad, sino también reforzar el compromiso de la sociedad vallartense con su cuidado, destacando su papel como pulmón ecológico, motor económico y símbolo de identidad local.

Aún así no flujo información de ninguna actividad o acciones de concientización sobre la conservación de esa zona.

(Con información de Jafrico)