Tamaño de texto


Contralinea net |

ANP del estero EL Salado sigue batallando contra la basura de colonias aledañas

Se cumple un cuatro de siglo del decreto de esa  área natural protegida enfrentando los problemas de ser un estero en la zona urbana 

 

Alejandra Valenciado/Otramarea.com.- El Estero el Salado llega a 25 años como Área Natural Protegida con buena salud, pero con grandes retos derivados de la urbanización, explica el doctor Helios Hernández Hurtado que en marzo pasado asumió la dirección del espacio. El principal problema es la basura que llega al estero a través de ríos y canales.

Se mantienen 208 hectáreas de área natural protegida pero sí hay algunos problemas: está en medio de la ciudad y tiene 33 mil vecinos inmediatos. Encontramos sitios con bastante basura. Previo a la temporada de lluvia realizamos varias campañas de limpieza y recolectamos cerca de ocho toneladas de basura.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía de colonias aledañas para que saque su basura a las calles en los horarios indicados por el ayuntamiento.

A finales del año 2024 el cabildo de vallartense aprobó concesionar el servicio de aseo público, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos a la empresa Red Ambiental por un periodo de 15 años. Según palabras del alcalde Luis Munguía, la decisión se tomó con el objetivo ahorrar dinero y «sacar la basura de Puerto Vallarta».

El riñon y el corazón de Puerto Vallarta

A pesar de las amenazas, el estero El Salado está vivo pues las poblaciones de animales silvestres se encuentran bien representadas, explica el director del espacio.

Tenemos una gran cantidad de aves en la zona y algunas de ellas se reproducen en el estero. Esto nos está indicando que el estero está funcionando, que es vital.

Los servicios ambientales del estero El Salado

Regula el clima. «Esto hay que entenderlo y más en época de calor. Las áreas con vegetación, las zonas de pantano y las montañas mejoran el clima, pues impiden la elevación de las temperaturas».

Previene inundaciones. El estero funciona como vaso regulador pues permite que fel agua fluya y se mantenga en niveles adecuados. «Si los eliminamos y ponemos una plancha de concreto, pues nos vamos a inundar».

Funciona como área de crianza para las especies. «Por lo menos 30 especies de peces llegan a reproducirse al estero».

Belleza paisajística y bienestar emocional. «Todo mundo cuando ve una zona con vegetación, con animales se queda embobado». Las áreas naturales contribuyen a la salud mental de las poblaciones, de acuerdo con la OMS.