Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Contaminación en playas es por bacterias fecales en el agua, no por basura: SSJ

Una contaminación por descargas de aguas residuales sin tratar que puede provocar varias enfermedades

Las tres playas en Puerto Vallarta que no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas, es debido a los elevados niveles de bacterias fecales en el agua, no por basura, aseguró el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas.

Es una contaminación fecal que se encuentra en el agua del mar, no en la arena de la playa, subrayó el director de la dependencia de la SSJ.

Especificó que esa contaminación es la proveniente de heces fecales y se origina principalmente por descargas de aguas residuales sin trata en cuerpos de agua como en la zona costera y los ríos que confluyen en la bahía.

Hizo referencia que las tres playas contaminadas son precisamente aquellas donde desembocan ríos y arrotos como son Camarones, que el el monitoreo de Cofepris arrojó 211 enterococos por cada 100 mililitros de agua , Mismaloya 497 y Cuale 822.

Cuando el nivel máximo de esas bacterias fecales para ser consideradas aptas para actividades recreativas de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua.

Explicó que, si bien la contaminación en las playas puede deberse tanto a la basura como a las heces fecales en el agua, la contaminación fecal como un problema más grave por las diversas enfermedades que puede provocar.

Estas bacterias, como los enterococos, son indicadores de contaminación fecal y pueden sobrevivir más tiempo en el agua que otros tipos de bacterias.

A la vez, ejemplificó que esa agua contaminada está en contacto con los ojos puede causas conjuntivitis, en la piel alguna dermatitis y si al bañarse en ella se puede tragar y provocar enfermedades gastrointestinales.

Respecto a anunciadas tomas de muestras que realizaría el Seapal para nuevas pruebas paa medir ese nivel de contaminación en las tres playas citadas, Álvarez Zayas, indicó que es ente autorizado para determinar los niveles probables de enterococos es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, además que el Seapal sería juez y parte.