Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Activan alerta amarilla por “Dalila” en la región: prevén fuertes lluvias en Puerto Vallarta

Aunque se aleja la tormenta tropical “Dalila” de costas jaliscienses, pronostican deje fuentes lluvias en la región costa norte-sierra occidental 

Aunque la tormenta tropical  «Dalila» comienza alejarse, pero aún se esperan algunas lluvias fuertes para este domingo derivadas de sus desprendimientos nubosos, principalmente en Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Mascota, Talpa y San Sebastián del Oeste.

Luego que ayer sábado por la tarde se registrara la primera lluvia copiosa en Puerto Vallarta, en el reporte más reciente de Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos informó que activan la alerta amarilla por “Dalila”.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones, El nivel de alertamiento amarillo es preventivo e implica realizar  recorridos precautorios y aviso de las condiciones que causará el evento en las zonas de mayor vulnerabilidad, entre otras medidas.

Asimismo, se indica que al paso de «Dalila» por las costas de Jalisco provocará un oleaje de entre dos  metros y medio a 3, 5 metros.

Mientras que el SMN reportó que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, Dalila se localizó aproximadamente a 320 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 380 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

Aun cuando la tormenta tropical Dalila empezó a disminuir la intensidad de sus vientos y
a alejarse gradualmente de las costas de México, mantiene lluvias puntuales intensas (de
75 a 150 milímetros [mm]) en Nayarit y Jalisco, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa y
Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico  Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.