Tamaño de texto


Contralinea net |

Puerto Vallarta: Un paraíso sustentable que impulsa el turismo responsable

 

Enclavado entre la majestuosidad de la Sierra Madre y el profundo azul del Pacífico, Puerto Vallarta no solo cautiva con sus paisajes idílicos, sino que también se ha convertido en un modelo de sostenibilidad en el sector turístico.

Los hoteles de Puerto Vallarta están a la vanguardia de las prácticas sustentables. Han adoptado sistemas de energía solar que reducen significativamente su huella de carbono y han implementado plantas de tratamiento de aguas residuales que permiten el riego de jardines llenos de flora nativa. Estas iniciativas fomentan la biodiversidad local y atraen a polinizadores, contribuyendo a un ecosistema sano y equilibrado.

La zona hotelera sur de Puerto Vallarta, donde la Sierra Madre se une con el mar, alberga una serie de hoteles boutique que promueven la sustentabilidad. Establecimientos como Casitas Maraika, Verana, El Grullo Naturista, Hotelito Mío, Santuario Yelapa y Xinalani —reconocido recientemente con 3 Llaves Michelin— destacan por sus propuestas únicas de alojamiento centradas en la meditación, el yoga y la alimentación consciente.

Una de las acciones más notables en la región es la conservación de tortugas marinas. Hoteles como el Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa, Hyatt Ziva y Hotel Rosita organizan actividades que involucran tanto a huéspedes como a locales en la protección de los nidos y la liberación de crías, contribuyendo así a la preservación de estas especies y promoviendo un fuerte sentido de comunidad.

Además, varias playas de Puerto Vallarta cuentan con la certificación Blue Flag, un reconocimiento internacional que asegura estándares de excelencia en calidad de agua y gestión ambiental. Este distintivo es fundamental para la conservación sostenible de las costas y cuerpos de agua.

En el ámbito de la construcción y el desarrollo sustentable, la nueva terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, prevista para concluirse en 2026, evitará la destrucción de la selva y utilizará tecnologías ecológicas, incluyendo el aprovechamiento del agua de lluvia. Este proyecto aspirará a obtener la certificación Leed Oro y buscará alcanzar estándares Net Zero para 2050, mitigando así las emisiones contaminantes.

El compromiso de Puerto Vallarta con la sostenibilidad ha sido reconocido a nivel internacional. En la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2022, el proyecto ecoturístico Canopy River recibió el Premio Excelencias por su labor en favor de la comunidad mediante proyectos sostenibles.

Puerto Vallarta también alberga el Estero «El Salado», declarado Área Natural Protegida desde el año 2000. Este manglar, ampliado en 2020 a 208.2 hectáreas, es crucial para el ecosistema, al ser el hogar de diversas especies de flora y fauna.

En el ámbito gastronómico, muchos restaurantes priorizan el uso de ingredientes locales y de temporada, apoyando así a los agricultores de la región y ofreciendo platos frescos que celebran la riqueza cultural de México.

En resumen, Puerto Vallarta se erige como un destino donde el turismo y la naturaleza pueden coexistir armónicamente. Gracias a su firme compromiso con la sostenibilidad, no solo protege su entorno natural, sino que también invita a los viajeros a ser parte de esta transformación, convirtiendo cada visita en una experiencia consciente y memorable.