El especialista Jacob Pedraza asegura que únicamente el lente de soldador y por unos segundos sería la manera segura de observar el evento astronómico del próximo lunes
A unos días de que en Puerto Vallarta se podrá vivir la experiencia única de un eclipse parcial de sol que no sucedía desde hace 33 años y el próximo será hasta desde de 28 años, el oftalmólogo Manuel Jacob Pedraza Gómez, advirtió que se debe evitar mirar de manera directa el eclipse, debido a que los rayos ultravioletas pueden causar daños irreversibles en la vista.
Para la observación del evento astronómico que dejará el lunes en penumbras a esta ciudad, Pedraza Gómez dice que para verlo únicamente es recomendable el lente para soldar número catorce y aun así debe ser por solo unos segundos, recomendado que no sean más de diez segundos.
Además, que la mascára de soldador y/ el lente para soldar del numero 14 se debe colocar sobre los ojos mirando hacia abajo, para luego alzar la vista y por no más de diez segundos observar el eclipse, luego dejar de verlo, descansar la vista por momentos si se vuelve a mirar conforme la tierra va cubriendo al sol.
El especialista en oftalmología explicó que la intensidad de la radiación ultravioleta es más intensa por las condiciones atmosféricas que se generan por un eclipse de sol. De ahí el peligro de los daños que se pueden sufrir en la retina dado que afectan directamente a la macula que es parte de la retina que ocasiona una de las principales causas de perdida de la visión.
Parte del equipo del Grupo Sanmaré de Atención Médica, Pedraza Gómez, enfatizó que se debe descartar por completo usar lentes polarizados que en nada protegen la vista si se quiere mirar el evento astronómico, porque no protegen contra la radiación ultravioleta, sólo atenúan la intensidad de la luz, por lo que no constituyen una barrera de protección.
De igual manera, señaló que es riesgoso utilizar los filtros como los llamados lentes de eclipses que suelen comercializarse para las personas que tienen la inquietud de voltear cuando el astro rey se va ocultando por el satélite de la tierra, porque no todos esos visores cuentan con la certificación de la ISO 12312-2.
El oftalmólogo, dijo que la falta de protección adecuada para ver un eclipse derivará en un daño en la visión dependiendo de la intensidad de la radiación y del tiempo de exposición que van desde afectación en conjuntiva, retinitis y retinopatía hasta ceguera.