Tras “Lidia y Otis” y a una semana que concluya la temporada de huracanes, plantean adecuar protocolos para la siguiente
A una semana que concluya oficialmente la temporada de ciclones tropicales, luego de los huracanes “Lidia” y “Otis, la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) pide a las autoridades municipales de esta zona metropolitana interestatal que se revise y adecuen los protocolos existentes sobre la prevención y respuesta frente a huracanes para la siguiente temporada de huracanes.
“Es un tema fundamental que se tiene que atender. La intensidad de los huracanes que se están presentando ya son de efectos mortales para la población y es algo que puede ocurrirnos a nosotros”, dijo Fernando Castro Rubio, en entrevista con El Universal.
El presidente de AEBBA, hizo referencia a los efectos del huracán “Lidia” el pasado 10 de octubre que causó estragos en la región y la destrucción que dejó “Otis” en Acapulco.
“Son muchas lecciones las que nos deja Otis para toda la industria turística, particularmente en las costas, y es algo por lo que nosotros ya levantamos la voz, lo comentamos con autoridad municipal de Vallarta y Bahía de Banderas para que convoquen los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada precisamente para revisar los protocolos de emergencia”, puntualizó.
Asimismo, el dirigente empresarial recordó cuando “Lidia” golpeó la costa jaliscienses, dejando afectaciones también en Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas, semanas antes de la destrucción que provocó “Otis” en Acapulco.
“Entendemos que la prioridad ahora es Acapulco y la temporada de huracanes ya concluye, pero esperamos pronto poder generar una fecha concreta para reunirnos, porque la idea es llegar a la siguiente temporada de huracanes con nuevos protocolos y una nueva perspectiva”, declaró.
En este contexto, cabe hacer mención que hace dos semanas cuando se cumplió un mes del huracán “Lidia” el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, consideró que la lección que ese fenómeno hidrometeorológico al parecer no hay aprendizaje en materia de prevención.
“No hay aprendizaje y no se está atendiendo esa situación”, afirmó el asesor del comité científico del consejo municipal de Protección Civil.
En esa ocasión también refirió que después del catastrófico “Otis” que con la veloz transformación de tormenta tropical a huracán categoría cinco que rompió con todos los modelos científicos sobre pronósticos meteorológicos.