Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Se cierne amenaza de graves enfermedades asociadas a crisis del agua en Puerto Vallarta

Advierten por desproporcionado incremento en criaderos del mosquito del dengue y riesgo de brotes de colera * Anuncian foro de especialistas para plantear alternativas para resolver el problema 

Ante la crisis del agua que continua en Puerto Vallarta, se cierre la amenaza de que se disparen enfermedades vinculadas a la falta del vital líquido por el desproporcionado incremento en criaderos de mosquitos en viviendas, Así como en diarreas que aumentaron el 15 por ciento y existe el riesgo de brotes de colera.

Debido a que la problemática por el agua en el municipio, sobre todo en las delegaciones de El Pitillal e Ixtapa ya derivó en “un preocupante problema de salud pública” y no se trata de un “tema político” sino que es un asunto que urge de resuelva por parte de las autoridades municipales y del Seapal.

Así se expuso durante una rueda de prensa conjunta que ofrecieron funcionarios estatales de diferentes dependencias, quienes coincidieron en las implicaciones que existen en torno a la crisis del agua en este destino turístico.

Durante la intervención del director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, explicó que aunque hasta el momento en Puerto Vallarta solo hay dos casos confirmados de dengue, el desproporcionado incremento en la positividad de huevecillos del mosquito Aedes aegypti y la presencia de criaderos en viviendas “es preocupante” por que se podría disparar «de manera alarmante el dengue» acotó.

Sobre todo, en la parte alta del Pitillal y colonias en Ixtapa que siguen padeciendo de falta de agua potable en sus domicilios con el inicio de las lluvias captan el liquido en cubetas y baldes, sin embargo, por las elevadas temperaturas se acortó el ciclo de reproducción del mosquito a cinco días, encontrándose criaderos en los baldes en que captan el agua de lluvia.

Aunado a que en la ovitrampas se reporta presencia de huevecillos con una positividad del 80 por ciento, indicó el galeno quien refirió que tiene una experiencia de 27 años en el sector salud, por ello advirtió que Puerto Vallarta ya enfrenta un problema de salud pública por la crisis de agua.

Álvarez Zayas, abundo que al no tener acceso al agua se refleja también en el incremento del 15 por ciento en enfermedades diarreicas dado que no contar con ella ni para necesidades básicas como el lavado de manos o en el baño en que tienen que soportar las heces al no poder hacer uso del inodoro.

Alertó también que con esas condiciones hay riesgos de brotes de colera y/o tifoideas que son enfermedades infecciosas que también representan un peligro de afectaciones a la imagen de cualquier destino turístico.

Además de un aumento en otras enfermedades asociadas a los escases del agua, así como de residuos fecales que se evaporan y van al aire como son infecciones oculares y de la piel, entre otras, señaló Álvarez Zayas.

También impactaría el turismo el problema del agua

En estos momentos se debe priorizar la solución ante la crisis de agua “dejando de lado la política; para resolver este grave problema” se destacó porque del contrario también va a impactar en el turismo “del cual vivimos todos” dijo por su parte, el coordinador municipal de turismo de playa, Jorge Antonio Quintero Alvarado.

Porque si bien el insuficiente suministro de agua potable se ha registrado en colonias y delegaciones, aunque no en la zona turística, sí en zona donde habitan los trabajadores de establecimientos turísticos, expuso Quintero Alvarado al expresar «no podemos decir que no hay afectación; o qué esperamos que haya afectaciones directas», puntualizó.

En el encuentro con medios de comunicación, también presente el director de la DRSE, Víctor Bernal Vargas, sobre este asunto refirió que el menos en cinco planteles educativos por desabasto de agua se debieron suspender actividades.

Tras una amplia exposición de diferentes enfoques y aspectos de la caótica situación que persiste con la intermitencia en las últimas tres semanas, después de meses de desabasto del agua en el municipio, por parte de los funcionarios estatales, entre los que también hizo una intervención sobre este tema, José Adolfo López Solorio, jefe regional de vinculación de la Secretaría de Asistencia Social.

Convocarán a foro con especialistas

En la reunión en que previamente había hecho diversas intervenciones, la representante del gobernador en la región costa-occidente, Susana Rodríguez Mejía, anunció que en dos semanas se realizará un foro son especialistas para analizar el diagnostico actual sobre el agua en el municipio, con el objetivo de plantear alternativas a la problemática hídrica que persiste en Puerto Vallarta.

Adelantó que una de las alternativas sería aplicar en este municipio, el programa de nidos de agua, indicó que ese foro será con intervención de exprimentados profesionistas sobre el agua, con la participación de académico de universidades para que se determinen opciones para resolver el problema que aqueja a Puerto Vallarta.