Por falta del vital liquido se suspendieron o recortaron el horario de clases de 1 mil 200 escolares
El desabasto de agua que se agudizó en los últimos meses, además de perjudicar las cotidianas tareas domésticas y/o comerciales sobre todo en las colonias de la parte alta de la delegación El Pitillal, también perjudicó a las clases de por lo menos seis escuelas que suspendieron o recortaron los horarios de clases de alrededor de 1 mil 200 alumnos de nivel básico.
Los planteles que debieron alterar la impartición de clases de prescolar y primerias tanto en la delegación del Pitillal como en la agencia municipal de Las Mojoneras, según los informes que se recibieron en la DRSE por parte de los directivos de esas escuelas.
De acuerdo a lo que informó Víctor Bernal Vargas, delegado regional de Servicios Educativos este jueves en que se manifestaron vecinos que han sufrido del desbasto.
“Por supuesto que los planteles educativos están ubicados en las colonias que se han visto afectadas no son ajenos a la intermitencia en el servicio de agua”, dijo Bernal Vargas.
Indicó que los centros educativos que resintieron la falta son un prescolar y cinco primarias, ubicadas en las colonias Brisas del Pacífico, 12 de octubre, José María Morelos y Pavón, así como en Las Mojoneras.
“Son seis planteles educativos los que han tenido que suspender actividades o salir un poco más temprano, pues no es viable trabajar, ni saludable, tener los planteles educativos sin este servicio tan básico”, puntualizó.
Estimo que entre esos planteles se suman aproximadamente mil doscientos alumnos.
Enlisto al preescolar “Arcoíris” y las primarias Ignacio M. Altamirano y la Efraín González de la colonia Brisas del Pacífico, donde se han tenido que suspender actividades o suspenderlas después del receso.
Además de las primarias Ignacio Zaragoza, en la colonia 12 de Octubre, la José María Morelos y Pavón de la colonia del mismo nombre, así como la José Baumgarten en Mojoneras.
«Por supuesto siempre hemos estado en coordinación o tratamos de estar en coordinación y en comunicación de manera institucional con el municipio entendemos la problemática que es del tema de agua”, dijo.
Asimismo, recordó que afortunadamente en breve será el cierre del ciclo escolar y puso de manifestó su expectativa que e el abasto de agua se regularice pronto.
“Las dos últimas semanas del mes de julio es la formación de los docentes en el sistema básico tanto de preescolar primaria y secundaria, pero por supuesto es fundamental que tengamos la regularidad del servicio de agua», finalizó.