Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Prevalece repudio a verificación en catártica primer mesa de dialogo por conflicto

Durante más de dos horas, sin desbordarse los ánimos se expusieron inconformidades ante autoridades municipales y federales

Al comenzar las mesas de dialogo para destrabar el conflicto social provocado por la obligatoriedad de la verificación vehicular en Puerto Vallarta, hubo respuesta por parte de autoridades municipales y federales para escuchar a los inconformes que reiteraron su repudió a la aplicación del Programa de Verificación Responsable.

En el salón de Juntas en el tercer piso de la Unidad Administrativa Municipal (UMA) repleto por los integrantes de los colectivos Fuerza Vallarta, El Barzón, Empresarios del Pitillal, Unidos por Mismaloya, Vecinos Vigilantes, Unión de Vecinos Vallartenses, RCP y de las plataformas de redes de transporte.

Con la presencia de autoridades municipales que atendieron a la convocatoria del diputado federal, Bruno Blancas Mercado, acudieron también funcionarios de Bahía de Banderas y el delegado de la Semarnat en Jalisco, Raúl Rodríguez Rosales.

Durante las poco más de dos horas en que se dio el uso de la voz a ciudadanos, así como a los funcionarios y ediles, se logró mantener el orden aunque se dieron momentos en que parecían desbordarse los ánimos. No se salieron de control.

Por parte de los colectivos y ciudadanos predominó el rechazo a la verificación vehicular obligatoria en este destino, reiterando las diversas posturas, con diferentes matices incluidas las más radicales.

Entre las más de 250 personas que estuvieron en la primer mesa de dialogo, se encontraban directivos de la Canaco y del Colegio de Abogados. Así como los regidores morenistas, además del coordinador de la fracción, Pablo Ruperto Gómez Andrade, Carla Esparza Quintero, José Rodríguez González y María Elena Curiel Preciado.

De igual manera, por el Ayuntamiento, el secretario general, Felipe Rocha Reyes y la directora de Reglamentos, Hortensia Dueñas.

Con la notoria ausencia de representantes del Gobierno de Jalisco.

Se expuso frente a las autoridades municipales y federales, por enésima ocaciòn la serie de inconformidades y diferentes planteamientos por a irritación ciudadana por el cuestionado programa del gobierno estatal, variando las posturas y peticiones.

Así como las irregularidades con que estaría operando el Centro de Verificación que no cumpliría con lo que establecen normas oficiales, denuncio en este foro, Alejandro Gobel, presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones Vehiculares.

Otro de ciudadanos que hablaron dio a conocer que si en Puerto Vallarta se carece de un monitoreo sobre la calidad del aire, el gobierno estatal carece de elementos para que se haya incluido a este destino entre los municipios para la verificación.

Sobre este punto, el delegado de la Semanat en Jalisco, Rodríguez González, manifestó que se pedirá la intervención de la Profepa para que haga una inspección al respecto y de proceder se iría por la clausura del lugar por la dependencia federal.

Para concluir esta primer reunión pública entre colectivos y autoridades, el legislador federal, Blancas Mercado, indicó que se haría una minuta con los planteamientos, inquietudes y propuestas expuestas para buscar destrabar el conflicto, aordando una segunda reunión de seguimiento para el próximo siete de mayo.