Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

La inquietud se cierne sobre Puerto Vallarta por movilizaciones contra verificación vehicular

Por los amagos de bloqueo en las manifestaciones previstas para este viernes previa a mesa de dialogo el próximo lunes

Persiste la intranquilidad que se cierne sobre Puerto Vallarta para este viernes por las movilizaciones que se volverán a realizar contra la obligatoriedad de la verificación vehicular, debido a los amagos de bloqueos que provocarían otra vez un caos como sucedió hace tres semanas.

Pese a que la mayoría de los colectivos en contra de la aplicación del llamado Programa de Verificación Responsable en este municipio, exhortan a que sean pacificas las manifestaciones y no se afecte a terceros al ejercer el derecho de manifestación, bloqueando vialidades.

Entre llamados al dialogo por parte del sector productivo por los riesgos de bloqueos que dañarían la imagen del destino turístico y las afectaciones a las actividades productivas y laborales, tal y como sucedió el pasado 31 de marzo.

También las posturas radicales y un colectivo considerado ya como “grupo de choque” el autodenominado Resistencia Civil Pacífica (RCV) que fue el que incitó el bloqueo durante más de seis horas, están a favor de obstruir vialidades como medida de presión, son los que no desaparecen la posibilidad de bloqueos para este viernes.

Mientras de por lo menos siete colectivos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas coinciden por las manifestaciones pacificas al convocar a una inédita movilización en la historia de las últimas tres décadas de este municipio.

Cientos y cientos de ciudadanos irritados con el programa de la verificación vehicular que califican como “mera medida recaudatoria” y arremeten contra el gobernador Enrique Alfaro “por su negocio”, sin faltar aquellos que desconocen a lideres sociales por reuniones con autoridades en búsqueda de una salida negociada para conseguir la gratuidad de la verificación.

Mientras sigue vigente la convocatoria para reunirse a partir de las ocho treinta de la mañana en el exterior de la Unirse, para entregar un pliego petitorio  la representación del gobierno de Jalisco. De ahi se estima a las diez y media salir el contingente rumbo al Centro de Verificación Vehicular en la avenida Medina Ascencio para llegar a las once horas para la manifestación que se pretende sea pacífica, junto con las personas que ya se encuentren en ese sitio.

Trascendio que los integrantes de RCP se estarían reuniendo primero en el Centro de Verificación desde las nueve horas para de ahí ir hacia la Unirse.

La mesa del dialogo

Dentro de las acciones emprendidas por colectivos como la Unión de Vecinos Vallartenses que a la par de la presión social con las manifestaciones pacíficas, van con estrategias juróficas por la serie de irregularidades que aseguran presenta el llamado Programa de Verificación Responsable, también este jueves entregaron un oficio a la representante del gobernador con puntos a tratar sobre este problema que detona en un conflicto social.

Por otra parte, se confirmó que el próximo lunes se llevará a cabo una mesa de diálogo en el tercer piso de la Unidad Administrativa Municipal (UMA) reunión impulsada por el diputado federal, Bruno Blancas Mercado al que solicitaron su intervención integrantes de los colectivos que han surgido por el enojo causado por la veroficación vehicular.  En las platicas con el también ex legislador local, no faltaron los reclamos que se le hicieron por haber sido parte de los diputados locales que durante su gestión votaron a favor del controvertido programa.

En un evento programado para el lunes a las 12:30 horas en la UMA, se habría confirmado la participación de representantes de los gobiernos de Puerto Vallarta y de Jalisco.