Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

No impiden los sellos de clausura las actividades habituales del Centro de Verificación

La custodia de policías estatales es porque el verificentro opera como APP, dice Susana Rodríguez

Los sellos de clausura que se colocaron por segunda ocasión por parte de Reglamentos municipales durante el fin de semana no obstruyen en paso de automotores al Centro de Verificación, que este lunes continua con sus actividades habituales.

Al respecto, la representante del gobernador, Susana Rodríguez Mejía, subrayó que ambas clausuras fueron simuladas porque no tienen sustento legal porque el Centro de Verificación está en regla y con licencias de funcionamiento otorgada por el Ayuntamiento.

Reiteró que el verificentro se apega a lo que establece la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente sobre la obligatoriedad del programa de verificación vehicular.

Luego de que el viernes se hizo la primera “clausura” por parte de gobierno municipal, argumentando faltas al reglamento de imagen visual, para el sábado al reabrir el Centro de Verificación, las autoridades municipales volvieron a colocar los sellos de clausurar, por el retiro de esos sellos que pusieron un día antes y por violentar también las normativas en materia ecológica, indicaron.

Mientras que la represente del gobernador, manifestó sobre el retiro de esos sellos el sábado que desconocen quien los quitó  “no lo sabemos, nosotros cuando llegamos en la mañana, estaba completamente libre el espacio y procedió la empresa a abrir y realizar las verificaciones, no había un acta ni mucho menos, ellos cuentan con su licencia municipal”

Al comenzar la semana laboral, el establecimiento opera sin contratiempos para atender a alrededor ochenta citas programadas, indicó Rodríguez Mejía.

Explicó que los sellos que se colocaron el sábado “no están obstruyendo” al ingreso de automóviles que acuden a realizarse la prueba.

Asimismo, dijo que van alrededor de cinco mil automotores que han acudido a cumplir con la verificación, de los cuales un ochenta por ciento la aprueban, y los que no la pasan tienen una segunda oportunidad que ya no les costará los 500 pesos, “y si la vuelven a reprobar se les da un documentó que les permitirá circular durante un año sin ser sancionados”.

Sobre este conflicto, adelantó que la empresa «ya los temas jurídicos los verán con el municipio, tanto la empresa licitada como el municipio, que me parece que eso ya es otro tema, que lo harán, pero por el momento la operación del centro se está llevando a cabo y está garantizada».

La funcionaria estatal, expuso de nueva cuenta los objetivos del programa de verificación vehicular al destacar que fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el mayor número de autos en circulación está en Puerto Vallarta.

Por otra parte sobre la custodia que desde el fin de semana realiza la Policía estatal en el Centro de Verificación, Rodríguez Mejía, recordó que el lugar opera bajo la figura de Asociación Pública Privada (APP) “hubo una licitación para los centros de verificación y  es una APP de ahí la participación del gobierno de Jalisco y la presencia de la Policía estatal, a eso se debe”.

Para finalizar, cabe mencionar que en la ciudad hay un ambiente tenso sobre este asunto, debido a que algunos colectivos ciudadanos inconformes con este programa, aunque este lunes no se manifestaron, se preparan para continuar con sus protestas.