Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

A 3 años de 1er caso de coronavirus en la ciudad, “Sobrevimos” y “Vallarta está de pie”: Álvarez Zayas

Con un acumulado de 35 mil 350 casos acumulados y más de 850 muertos, estabiliza a la baja el Covid-19 y en ascenso la recuperación del destino 

Este jueves 30 de marzo al cumplirse tres años de que se confirmó oficialmente por la SSJ el primer caso de coronavirus en Puerto Vallarta, el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, dijo que los peores momentos que se dieron durante la emergencia sanitaria quedaron atrás “con situaciones inéditas” y “crisis desconocidas” en el destino turístico.

“Sobrevivimos”, expreso el galeno, tres años después de la confirmación del primer caso de Covid-19 en la ciudad, caso que se dio cuando se desmañaba como director de Regiones Sanitarias de la SSJ.

Álvarez Zayas, recordó que el crecimiento exponencial en los contagios del SARS-CoV2,  sorprendió también a las autoridades de salud, sin embargo en la entidad, se tomaron acciones efectivas para la contención “algunas de las que fueron severamente criticadas en su momento”, pero el tiempo demostró su efectividad.

De aquel primer caso a la fecha se reportan 35 mil 350 casos acumulados en Puerto Vallarta, con más de 850 decesos a causa del Covid-19, informó al indicar que se ha estabilizado en declive la incidencia de esta enfermedad “incluso ya va a ser un año sin hospitalizaciones por complicaciones graves”.

En un somero recuento, hizo referencia que así como se hizo la reconversión hospitalaria al habilitar medio centenar de camas-covid en el Hospital Regional, con innumerables restricciones sanitarias en todos los sectores incluida la etapa de confinamiento y con las arduas jornadas de vacunación, cimentó que hoy los más difíciles momentos parecen algo lejano.

“Lamentable las perdidas humanas que se dieron también entre médicos y enfermeras”, manifestó al confiar que las proyecciones de la OMS para que este 2023 se declare el fin de la pandemia “y ya sea una enfermedad endémica similar a la influenza”.

Con escenas inimaginables hasta antes de marzo del 2023 en Puerto Vallarta que en momentos parecía “pueblo fantasma” que derivó en una severa crisis económica. Sin embargo en este municipio no se vieron dramáticas escenas de personas morir afuera de hospitales, subrayó.

Tres años en que en tres o cuatro ocasiones “se dispararon los casos y había muertes” y hubo diversidad de crisis como el desabasto de tanques de oxígeno, “las empresas distribuidoras del oxigeno medicinal no se daban abasto, ni para particulares, ni hospitales”.

Luego hace dos años al comenzar la vacunación contra el Covid-19 cuando esta ciudad fue de las primeras en el país de realizarlas, “venían hasta el camiones de otros lugares para aplicársela”, dijo Álvarez Zayas.

Con más de medio millón de dosis aplicadas de vacunas contra el Covid-19, estima que alrededor del 97 por ciento de los habitantes del municipio cuentan por lo menos con una dosis, en su mayoría con esquemas completos y un importante número con uno o dos refuerzos.

Si bien cada vallartense tiene su historia y vivencias personales de los últimos tres años, destacó que la recuperación de este destino turístico se da desde hace un año y va en franco ascenso en contraste al descenso en la incidencia del Covid-19. Para finalizar, Álvarez Zayas afirmó «Vallarta está de pie».