Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Se requiere depurar el padrón de licencias de funcionamiento de restaurante bar: Canirac

IP respalda la inspección para ordenar y “meter en cintura” a negocios que operan con licencia de restaurante-bar sin serlo

 

Para reclasificar a los establecimientos que operan con la licencia de restaurante-bar cuando su principal giro es de bar y no la preparación de alimentos. La Canirac respalda la inspección de esos negocios para depurar el padrón de restaurante bar.

Debido a que los bares y centros bataneros que migraron a la venta de alimentos después del confinamiento de hace dos años por la emergencia sanitaria por el coronavirus, siguen bajo ese esquema, siendo uno de los factores que determinarían los aumentos del 22 al 38 por ciento en el refrendo de la licencias municipales para el 2023.

Tras la primer reunión de acercamiento con las autoridades municipales con representantes de organismos empresariales, cámaras y asociaciones de la iniciativa privada, el presidente de la Canirac, Jorge Luis Carbajal Díaz, explicó que uno de los temas en que se coincidió fue en la necesidad de “meter en cintura” a bares que sin ser precisamente un restaurante, cuentan con una licencia que les acredita como restaurante bar, pero su giro básico es de bar.

Depuración que se haría comenzando con una inspección por parte de Reglamentos para verificar en un trabajo de campo sobre los establecimientos que tienen licencias de funcionamiento de restaurante-bar y que por las restricciones -que ya se levantaron-migraron de únicamente venta de bebidas etílicas a la preparación de alimentos. Según los planteamientos que se hicieron en la primer reunión de acercamiento con autoridades municipales y representantes de la Iniciativa Privada.

Asimismo, se acordó que se haría llegar un listado de los agremiados a la Canirac que por esa situación resienten el incremento por muy encima de la inflación y que son establecimientos que siendo restaurantes dan el servicio de bar, para que se reconsidere los cobros para el cubrir el pago para refrendar la licencias de funcionamiento para el presente ejercicio fiscal.

Se plantearon opciones ante la inconformidad por los elevados incrementos, de un 22 por ciento en el cobro mínimo y el 38 por ciento en el máximo que establece la Ley de Ingresos vigente, explicó Carbajal Díaz que otras alternativas a considerar es proponer modificaciones a la citada ley, lo cual si es necesario llevarse al pleno del Ayuntamiento para después enviarla al Congreso. Entre otras opciones para lo que sería necesario también modificaciones en la reglamentación del ejercicio del comercio.

También destacó la unidad que se dio entre la IP en este tema dado la participación que se dio en la primer reunión de acercamiento debido a que el citado incremento también afecta a los hoteles porque hay algunos que en sus instalaciones tienen hasta cinco o más restaurantes bar. Incluida la Asociación de Vecinos de la Zona Romántica, respaldados por el nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Haciendo frente común la Coparmex y demás organizaciones del sector productivo.