Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Sin armonizar normatividad, Reglamentos no pueden aplicar nuevas medidas de Ley Antitabaco

Inexistente convenio con Coprisjal que les podría dar facultades para verificar o sancionar en Puerto Vallarta

Los inspectores de Reglamentos Municipales no pueden verificar y menos sancionar por el incumplimiento de las nuevas restricciones de la Ley General para el control del Tabaco que entraron en vigor el pasado 15 de enero, debido a que es inexistente un convenio con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal).

De acuerdo con lo que informó la directora de Reglamentos, Hortensia Dueñas Salcedo, para que estén facultados los elementos a su cargo, debe darse ese convenio y/i armonizar la normatividad municipal con las nuevas disposiciones de la conocida como Ley Antitabaco contempladas en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de diciembre del 2022.

Dueñas Salcedo, refirió a uno de los artículos transitorios del citado de decreto “dice que ya los gobiernos municipales deben de adecuar su reglamento, aquí por el momento, lo que le puedo informar es que no existe una adecuación que ya nos faculté como tal”.

Hizo mención que la aplicación de las nuevas medidas restrictivas que eliminan áreas de fumar en restaurantes, patios, terrazas hoteles y sinnúmero de espacios públicos, así como la exhibición de cigarros para su venta, entre otras, corresponde a la secretaria de Salud. “entonces ya necesitaría entrar en conjunto o que a Reglamentos se le faculte. Para lo que se requiere un convenio con la Coprisjal para poder verificar o en su caso sanciona

“Por el momento sí vamos a estar trabajando en el tema, pero de una manera, pues invitándole a la ciudadanía a en sus caso a los establecimientos que respeten lo que fue la Ley de Control de Tabaco”, concluyó.