Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

En «Buen fin» recomiendan planear compras y evita poner en riesgo la economía familiar

Evitando gastar más del 30% de ingresos y revisando las tasas de interés, además de verificar descuentos ofertados

Al arrancar oficialmente este viernes la campaña de “El Buen Fin” con alrededor de 1 mil 350 establecimientos y prestadores de servicios inscritos en la región, se insiste en la recomendación de planear las compras para evitar poner en riesgo la economía familiar durante los cuatro días en se ofrecen descuentos dentro de la estrategia para impulsar el crecimiento económico del sector comercio.

Mientras que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) llamaron a los compradores a realizar un consumo responsable durante el Buen Fin 2022, que se realizará del 18 al 21 de noviembre.

Además, pidieron tomar precauciones para evitar fraudes y no llevarse una sorpresa, tal y como hace también la advertencia por parte de la Profeco, de acuerdo con lo que informó el delegado regional, David Haro González.

Por otra parte, expertos en finanzas personales hicieron un llamado a la población a planear sus compras para evitar excederse en los gastos o solicitar créditos que puedan sobrepasar su capacidad de pago, poniendo en riesgo su ingreso mensual.

De acuerdo con la Condusef, en este Buen Fin,  es importante evitar compras que se lleven más del 30 por ciento del ingreso mensual y recomendó que si desean adquirir a meses sin intereses, procurar comprar bienes duraderos para que su vida útil sea mayor que el plazo de la deuda.

Destacando que  es importante analizar si realmente se necesita ese producto o servicio y si están en posibilidades de adquirirlo sin afectar el estado financiero actual, así mismo evitar el endeudamiento que comprometa los ingresos futuros.

En Puerto Vallarta al arranque del Buen Fin, las presidentas de las dos cámaras de comercio en la región: María Fernanda Arreola Bracamontes de Canaco Servytur y Lorena Beltrán Gómez por la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, coincidieron en que los consumidores deben de realizar compras planeadas para que esto pueda beneficiar a la economía tanto de los prestadores de bienes y servicios, como para los propios clientes.