Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Aun, sin alertas por “Orlene” en la bahía, el fin de semana revolucionará a huracán; instan a la prevención

Se elevado oleaje, lluvias torrenciales serían en el mar, se expuso por el meteorólogo en reunión del comité científico de Protección Civil

Este viernes el sistema nacional de Protección Civil no ha emitido alertas por el ciclón “Orlene” que se mantiene como tormenta tropical, previéndose que evolución a huracán categoría 1 durante el fin de semana, dejando efectos de elevado oleaje a su paso por las costas de la región, sin embargo las torrenciales lluvias sería en el mar.

De acuerdo a lo que expuso el meteoróloga Víctor Manuel Cornejo López, en reunión del comité científico del Protección Civil de la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas que se realizó en salón de Cabildos en la Presidencia Municipal.

Informa que el SMN reportó que a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, Orlene se mantiene como tormenta tropical y su centro se localiza, aproximadamente, a 435 kilómetros (km) al sursuroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 440 km al suroeste de Manzanillo, Colima.

Tiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 7 km/h.

Sus bandas nubosas reforzarán las condiciones para lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como rachas de viento de 40 a 50 km/h en Colima y Jalisco. Debido a que el ciclón fortalece la fuerza de sus vientos, se prevé que en los próximos días se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Las precipitaciones generadas por este sistema podrían serán torrenciales en el mar, indicó el meteorólogo al indicar que se dejarán sentir los efectos de fenómeno en elevado oleaje en este destino turístico que ira pasando desde olas de tres hasta cinco metros, conforme se vaya intensificando “Orlene”, además de copiosas lluvias que continuarían por varios días e irán de moderadas a fuertes.

Durante su exposición, Cornejo López, refirió que aunque los modelos dan una trayectoria hacia Sinaloa, como en cada corte del SMN hay variaciones no hay certeza que se mantenga el mismo rumbo, por lo que se está monitoreando permanentemente por si hay alguna variación y este se dirija al norte de Nayarit.

En la reunión con la participación de las representantes de las corporaciones de Protección Civil de los tres ordenes de gobierno, se expuso que aunque no existen alertas hasta el momento del que será «un huracán de paso» por la región, debe igualmente estarse informando a la población al respecto.

Para finalizar, destacando la importancia de la prevención para lo que cada corporación ya tiene las medidas a aplicarse, además de llamar a la ciudadanía a mantenerse informada a través de cuentas oficiales en redes sociales, así como por medios confiables.