Tamaño de texto


Contralinea net |

Plantean trabajo conjunto para prevenir viruela del mono con estrategias de salud sexual

Darán seguimiento a planteamientos de la asociación civil SETAC ante las autoridades municipales 
encaminados a beneficiar a la comunidad vallartense

El gobierno municipal que encabeza el Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez y la
asociación civil SETAC, Centro Comunitario LGBTQ, acordaron dar seguimiento a
una serie de propuestas de trabajo conjunto para beneficio de la comunidad
vallartense.

Víctor Espíndola, director de desarrollo institucional de SETAC, hizo los
planteamientos a fin de que el gobierno municipal contribuya a nivel local en la
implementación del protocolo de promoción y prevención, atención primaria y
derivación de posibles casos en relación a la emergencia sanitaria por viruela
símica.

Asimismo, implementar una estrategia de prevención para aquellas personas que
sufren agresión sexual o violación y reciban el tratamiento que se conoce como
PEP (profilaxis posexposición), esto es, para evitar la infección por VIH después
de un acto violento de este tipo en las primeras 72 horas del evento.

Otra petición es contar con una oficina de gobierno de diversidad sexual, “una
ventanilla para los servicios del municipio dirigidos para la población de diversidad
sexual. No implica presupuesto adicional, sino la articulación de acciones con las
distintas dependencias municipales”.

SETAC también propuso un convenio de colaboración con el Registro Civil para
ofrecer pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual a las
personas interesadas en contraer matrimonio, a fin de que “conozcan su salud
sexual a cabalidad antes de firmar el compromiso”.

En otro punto, a fin de reivindicar el placer sexual como un derecho fundamental
de las personas, planteó que “existe el mito de que las personas con discapacidad
no tienen derecho al placer, vida sexual, pero en realidad la discapacidad física no
es un impedimento para que puedan tener consultas médicas y consejería para
mejorar su salud sexual. Nosotros en Setac tenemos un programa encaminado a
ello” y se solicitó el apoyo del municipio.

Finalmente, solicitaron que las autoridades de seguridad pública en base a
protocolo no realicen detenciones arbitrarias en razón de orientación sexual e
diversidad de género. “También hay que asumir que muchas personas se excusan
en su orientación sexual y diversidad de género para cometer faltas
administrativas y después acusar a las autoridades de discriminación. Ya hay
protocolos para que las autoridades no sean acusadas de algo que no cometen”.

Víctor Espíndola concluyó señalando que se trata de una serie de temas amplios,
“estamos confiados y comprometidos de que sean atendidos y agradecemos al
presidente municipal la disposición y el espacio”.

El director del Sistema DIF Municipal, Roberto Ramos Vázquez, dará seguimiento
a los temas expuestos en la reunión, en la que también estuvieron presentes el
director de Seguridad Ciudadana, Capitán Eloy Girón; el oficial del Registro Civil,
Jaime Castillo Copado; el coordinador del Comusida, José Ascención Topete
González, y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maricela Joya
Camacho.