CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
“Otra vez se cumplió… tres años este día. Acaba de pasar el simulacro”, relata el ingeniero Murillo apenas salió de aquel café de la colonia Versalles como intentando descifrar alguna profecía.
40-year-old Tarun Gill creates history: Listed in top 10 of Asia’s biggest bodybuilding competition tbol vs dbol danabol 100 tablets, dianabol tablets for bodybuilding –
Jorge Antonio Murillo Guillestegui, ya más relejado platicaría creer que estaba siendo víctima de un mareo, pero cuando observó al autor concluyó que se trataba de un temblor. El personal estaba atento y al cruce de vistas escuchó el llamado a abandonar el edificio.
Ya en la calle, tronidos y luces se desprendían del tendido de las redes de electricidad. Un viejo edificio crujía. Los automóviles se movían de lado a lado. En muchos rostros había miedo. Pasajeros de camiones urbanos en movimiento asomaban sacando sus cabezas por las ventanas. Eran los únicos que no percibían el movimiento telúrico de más debajo de los pies de hule de la máquina que los transportaba.
Una vecina se hallaba en el piso 12 de la torre 5 de los condominios Shangri, allá por Marina Vallarta pegado a la playa. Narró haber sentido horrores. Por un momento pensó que el edificio se desplomaba. La torre 4 sufrió daños en su fachada.
Pero el Shangri La no fue el único condo que sufrió daños por el cismo de este lunes 19 de septiembre. El vecino Portofino resintió daños estructurales en seis o siete de sus pisos, reporto en un informe el gobierno municipal.
Nos llamó la atención la serie de ajustes de la autoridad en la materia a la intensidad del temblor. No bien habían pasado unos cinco minutos cuando se hizo público haber sido un cismo de 6.8, la intensidad “generada automáticamente”. En los siguientes minutos se elevó a 6.8 y más tarde se fijó en 7.4, mismo que se aumentó a 7.5 y minutos antes de las cinco de la tarde el Servicio Sismológico Nacional lo ajustó a una magnitud de 7.7, ya sobre la línea de ser catalogado como un fenómeno catastrofista.
En octubre de 1995, Puerto Vallarta sufrió una sacudida de la proporción. Fue el temblor que tiró la corona de la iglesia de Guadalupe. Una mayoría de los comentarios toman el temblor de este lunes como más potente que aquel.
El ingeniero Murillo se toma en serio la reveladora coincidencia de la fecha 19 de septiembre. En esa fecha ocurrió el más calamitoso de los terremotos sufridos por los mexicanos, el 1985 que casi destruye nuestra capital. Hace cinco años, el 19 de septiembre el sur del país logró sobrevivir a otro terremoto magnitud bíblica.
Muchas ciudades de Oaxaca, Morelos, Puebla, Guerrero no logran recuperarse de aquel temblor del 2017. El de hoy, en esta región de la costa norte de Jalisco nos puede resultar potente pero es la percepción dada por la proximidad. El de 1985 alcanzó una intensidad de 8.1 con epicentro en la costa de Michoacán y a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. La cifra de muertos ascendió a mas de tres mil muertos y los daños fueron cuantiosos en muchos estados. La cifra pudo haber sido infinitamente superior pero al registrarse minutos después de las siete de la mañana, es un factor que salvó vidas de cientos, tal vez miles de estudiantes, de trabajadores, de…
Sin embargo, el cismo de 2017, atrae simbologías, multiplica a los Nostradamus y pone de modas horóscopos y hace de nuestro país un oráculo que concentra todas las energías del epicentro de la tierra.
El cismo de 2017 ocurrió justo a las 13:14 horas. El registro de este lunes 19, indica que se sintió a las 13:06:07 horas. Nadie sensato va a regatear por siete minutos y coincidirá que los dos sismos ocurrieron a la misma hora un 19 de septiembre. ¿O acaso nuestras autoridades convocarán a una elección para determinar si el próximo simulacro se hará a la una de la tarde con catorce minutos, o a la una 14”? Damos por bueno que el 19 de septiembre del próximo año habrá un simulacro. A partir de hoy, el símbolo a conjurar será la fecha. La hora es a relegar.
Vivido el temblor nuestras autoridades ordenaron suspender todo tipo de actividades públicas. En las escuelas hubo un alto a clases, disposición válida hasta el martes 20. Las oficinas del gobierno municipal y Seapal se cerraron para permitir a sus empleados destinar tiempo a atender a sus familiares.
Decíamos haber escuchado consideraciones personales de haber sentido mayor intensidad en este movimiento telúrico que el de 2017 y el de 1995. Pudiera tratarse de una falsa percepción, por lo menos no comparable por razones de tiempo. Transcurrieron 27 años ya y habrá hoy opiniones de quienes llanamente no vivieron aquella experiencia.
Lo que si nos llamó la atención es el informe preliminar de las afectaciones reportado por el gobierno municipal, el cual parece responder algunas dudas respecto a la magnitud de uno y otro sismo. En el edificio de la UMA hubo mobiliario y equipo de cómputo que fue a dar al piso. En la UNIRSE, las oficinas del gobierno del estado, reportaron lámparas caídas. En varios puntos de la ciudad hubo bardas colapsadas y algunos árboles en el suelo. Semáforos en alguno si cruceros dejaron de funcionar.
Como nunca antes, los daños alcanzaron a hoteles y edificios de condominios de lujo. Las torres del Sheraton Buganvilias sufrieron desprendimientos de plafones y sus imponentes muros se agrietaron. “Declinaron la supervisión por parte de la dependencia”, enteró la comandancia de Protección Civil a su superioridad.
No había transcurrido media hora cuando en el recorrido por la avenida principal de la zona hotelera norte se pudo observar daños en la fachada del nuevo hotel Mío, colindante con el viejo hotel Fiesta Americana. Parte de la cristalería del frente se hizo pedazos. El hotel Friendly colinda con el hotel Mío y también sufrió desprendimientos de plafones, mamposteria y en su fachada, además de daños en un techo falsó desde el piso 2 al 9, lo cual obligó a cerrar el piso 12 por precaución.
A distancia, se observaron daños varios altos edificios. El reporte oficial confirmaría que la fachada del hotel Hilton se dañó, al igual que los condominios 3 Mares y Caracoles, ambos en Marina Vallarta. Los daños no pasan de ser plafones y losetas desprendidas, grietas cristales dañados. En esta zona se halla el condominio Portofino, al único que se le atribuye daños estructurales.
Protección Civil también informó de daños menores en la tienda Woolworth de la avenida Francisco Villa, un edificio por cierto relativamente nuevo. En el centro comercial “La Parota” ocurrió una fuga de gas.
En Manzanillo se reportó la muerte de una persona provocada por el desplome de una barda. Que se sepa, es la única pérdida humana conocida. En proporciona la magnitud, los daños materiales han sido menores. Varias semanas atrás, un cismo de menor intensidad sufrido en un país del medio oriente causó muertes por decenas. Eso solo nos puede indicar que nuestro país ha avanzado en materia de protección civil, que se han tomado medidas en materia de construcción de edificios mitigan las desgracias.
Revolcadero
Lo causó asombro y de a deveras, fue un aviso de alerta atribuido a Protección Civil de prepararse porque a tal hora ocurriría una réplica del temblor. Es cierto que en las dos o tres horas siguientes después de ocurrir el movimiento telúrico se registraron más de dos centenares de réplicas. Hasta hoy no se conoce de ciencia que permita anticiparnos de un fenómeno de esta naturaleza. El temblor no se predice no se pronóstica, y menos en tiempo exacto como la alerta difundida, una fake news, de las que son tan comunes en las redes sociales. No hay duda que el temblor es eso, un sismo que atrofia mentes y predisponme a muchos creer hasta en las viejas y actualizadas profecías.******* Dice el informe oficial: “Edificios departamentales en colonia Idipe. Delegación Ixtapa. Evacuados, sin novedad”. En este fraccionamiento de Ixtapa se construyeron dos tipos de edificios, unos con una antigüedad de 40 años y los otros levantados hace 25 años. Una hilera va del edificio A al edificio G, con frente a la calle Diego Rivera. Ningún vecino reportó haber sido evacuado. El Infonavit construyó otras tres torres, entre la Diego Rivera y la avenida Independencia, pero los vecinos tampoco hablan de haber visto a bomberos ahí al personal de Protección Civil. Una estudiante universitaria sorprendida en uno de esos últimos edificios buscó refugio comuna familia de la calle Chávez Morado y no reportó haber visto personal ni unidades de auxilio civil.******La tarde de este lunes 19 de septiembre, el cuerpo de Carlitos Goche fue depositado en el campo santo de San José del Valle hasta donde fue acompañado por familiares y amigos vestidos de inmaculado color blanco. Su cuerpo fue hallado en un paraje de que va de Ixtapa a San José la madrugada de este domingo, Varios días después de haber sido levantado de un en la plaza de aquella comunidad de Bahía de Banderas. Carlitos era un niño, apenas un adolescente de 15 años, hijo de Carlitos Goche, a quien conocimos cuando era ayudante de un amigo político que entre otros cargos fue regidor. Ignoramos la motivación de los asesinos, pero de lo que estamos seguros es que se trata de un crimen injusto. Carlitos padre no fue hombre de armas, que de ser ese el caso, tampoco pueden los hijos pagar por lo que han hecho los padres. No, no es cierto que la mafia se conduzca con códigos de honor, y uno sea el respeto a la familia. Por lo menos no es este el caso.