Diversas instancias pronostican que una zona de baja presión esta semana se convertirá en un ciclón tropical porque son propicias las condiciones ambientales para su desarrollo, el cual se moverá hacia el oeste cerca de la costa de México, que pasaría frente a la Bahía de Banderas.
De acuerdo a Windy, el fenómeno tomaría forma el viernes frente a Colima, y el sábado y domingo pasaría frente a esta región, y el lunes posiblemente estaría impactando la parte sur de la Península de Baja California.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión frente a las costas del Pacífico ya tiene 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico.
Por su parte, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, informó que crece la actividad atmosférica en el Pacífico mexicano, con dos perturbaciones que gradualmente una de ellas se perfila para gestar un ciclón tropical los próximos días.
Por lo pronto, diseminan aire con alto contenido de humedad y con la asociación de canales de baja presión provocarán lluvias y chubascos en la mitad sur del país.
“Según los modelos matemáticos de predicción atmosférica, el siguiente ciclón que se llamaría Lester, estaría merodeando las costas de Michoacán, Colima y Jalisco en las próximas 72 horas. Es mejor estar prevenido porque el resto de septiembre será lluvioso para las costas del Pacífico sur y medio”.
Agregó que en la región de Bahía de Banderas se tienen importantes acumulados de agua por las lluvias de anoche y la madrugada y persisten las condiciones para que haya más lluvias o chubascos.
El acumulado en la parte alta de El Pitillal fue de 37 litros de agua por cada metro de superficie, en Ixtapa 31.6, en la colonia Versalles 19, Lázaro Cárdenas 18.8, Las Palmas 17.8 y Boca de Tomatlán 6.8.