Proyectan recaudar 1 mil 841 mdp, con dividida votación 9 a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, tras discusión de casi dos horas y media * tras receso rechazan modificaciones al presupuesto de Egresos
En el último día que establece la ley para la aprobación del proyecto de la Ley de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2023 para que sea remitida la iniciativa al Congreso del Estado, este miércoles en una desordenada sesión del Ayuntamiento, se aprobó por mayoría del pleno, con nueve votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.
Durante una maratónica sesión ordinaria que comenzó con casi una hora de retraso a la convocada, en donde en el primer punto en el orden del día se puso a consideración la iniciativa del presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez para la Ley de Ingresos Municipales para el 2023 y la tabla de Valores Catastrales, por un orden de 1 mil 841 millones 114 mil 602 pesos.
De entrada se autorizó al tesorero, Manuel Palafox Carrillo hacer uso de la voz para explicar lo referente a la iniciativa, con lo que iniciaron las intervenciones de los ediles para cuestionar el proyecto de la Ley de Ingresos Municipales a aprobarse “a bocajarro” y “que se dejo al final” del tiempo limite de ley.
Desatando una discusión durante alrededor de dos horas y media, inquiriendo ediles como Francisco Sánchez Gaeta al considerar “engañoso” del incremento general del 7 por ciento, sobre todo en lo referente a los artículos sobre los cobros sobre la disposición final de la basura que contempla aumentos hasta del 30 por ciento. Se subrayo que estos cobros son para negocios como hoteles y otros, ante lo que la regidora Carla Esparza Quintero, comentó que también a los particulares se les aplique el cobro por la disposición final de los residuos sólidos, ya que estos no están considerado en la ley de ingresos.
Mientras que el jefe de Ingresos, Gibrán Villaseñor Madrigal, a quien también se le dio uso del micrófono para aclarar algunos artículos de la iniciativa presentada, como el 55 que plantea la eliminación de incentivos fiscales para “proyectos verticales”, dijo. El funcionario era interrumpido constantemente en su exposición al considerar que este cobro afectaría a todos los contribuyentes que comenzarán a construir el próximo año, en vez también de atraer nuevas inversiones, se estaría castigando a los inversionistas, acotó Luis Munguía González.
Otro de los apartados más cuestionados fue sobre la tabla de valores catastrales que contempla aumentos que van del seis al 14 por ciento. Se sostuvo por parte de Franco Jiménez que el proyecto de ley estaba plagado de errores e insistiò que se enviase al congreso la vigente y posteriormente se reunirán para hacerle modificaciones antes de la aprobación definitiva por los legisladores.
No obstante, el debate se avivó derivado de las tarifas del agua que también se incluyen en el proyecto de la Ley de Ingresos Municipales, pese a que estas tarifas también venían enlistadas en el subsecuente orden del día de la sesión edilicia. Aun cuando, el jefe de Ingresos refirió un artículos transitorio al respecto de que estos cobros se establecían en la iniciativa enviada por la Comisión Tarifaria del Seapal a aprobar por separado.
Dando pauta a la polémica si debían eliminar del proyecto de Ley de Ingresos las tarifas del agua, como llego a plantear el regidor Pablo Ruperto Gómez Andrade. Con desordenadas intervenciones de los integrantes del pleno del Ayuntamiento, en un momento, el regidor Diego Franco Jiménez propuso que se enviarse al congreso la ley de ingresos vigente y de aquí a que sea sometida a la aprobación definitiva del legislativo, se podrían hacer modificaciones.
Así se propusieron diversas alternativas durante alrededor de hora y media. Contraponiéndose unas a otras en la ya desordenada sesión incluso al momento de someterlas a votaciones, aunque se propuso en dejarla igual que la del presente ejercicio fiscal o dejar fuera de referente a las tarifas del agua.
Con desconcierto sobre las propuestas a votar inicialmente, una vez que se definió que sería la presentada inicialmente por el alcalde, Luis Alberto Michel Rodríguez esta se sometió a la votación, sin embargo al momento de contar los votos se abrió una pauta porque la regidora Carla Castro Elena Castro López se había ausentado de la sesión y esperaron hasta que regresara a emitir su voto que fue a favor.
De esa manera sería aprobada la iniciativa de la Ley de Ingresos del municipio para el próximo ejercicio fiscal, con nueve votos a favor, cinco en contra de los ediles del MC y dos del Verde -Munguía González y Sánchez Gaeta- y las abstenciones del sindico, Juan Carlos Hernández Salazar y la regidora Carla Esparza Quintero.
Tras lo que continuaría la sesión ya ordenada con la aprobación de las tarifas del agua propuesta por la comisión tarifaria del Seapal, con nueve votos a favor y seis en contra, así como otras iniciativa y dictámenes enlistados, para que después de este punto antes de que se presentarse otras iniciativas por parte de los regidores, se declaro un receso para reanudarla ya cerca de las 16:00 horas.
Rechazan modificar presupuesto de Egresos
Reinicio la sesión, con una iniciativa para hacer modificaciones al presupuesto de Egresos del 2021 que igualmente sería rebatida al considerarse se avalan modificaciones de Egresos ya realizados sin previa autorización por lo que no se alcanzo la mayoría al obtener ocho votos a favor, 5 en contra y tres abstenciones por lo que se procedió a remitir a la comisión de Hacienda.
A la iniciativa presentada por la regidora Eva Grisela González Castellanos que dijo era suscrita por diez ediles de Morena, integrantes de la comisión de Hacienda, se plantearon modificaciones al Presupuesto de Egresos de este ejercicio.
En este punto, el sindico Hernández Salazar, pidió la palabra para sostener que aunque el día previo el también suscribió esa iniciativa de acuerdo a la información que se les había dado por parte de la Tesorería, pero que una vez se que voto sería en abstención al encontrar discordancias en las modificaciones propuestas, sobre todo en la partida 1000 -nomina y gastos personales- además de gastos ya ejercidos antes de ser autorizados.
Dando pie a polemizar al respecto, con intervenciones por separado con diferentes matices del sindico Hernández Salazar, los ediles Franco Jiménez y Munguía González, por la posibilidad de incurrir en responsabilidades penales por desvió de recursos al haber reasignado recursos de partidas y haberlos ejercido sin haberse autorizado previamente por el pleno edilicio.
En esta segunda parte de la sesión, el sindico había cambiado en sitio junto al alcalde, sentándose alejado con la regidora Esparza Quintero.
En la discusión en que se expuso sobre la eventual responsabilidad sí se avalaba estos cambios presupuestales, se pidió por Munguía que fuese una votación nominal y aunque insistió se hizo caso omiso.
Por lo que al emitirse los votos, el sindico Hernández Salazar y Esparza Quintero, junto con la edil Castro López al momento de someter la propuesta de modificar el presupuesto de egresos, los tres se abstuvieron, mientras que los demás del Verde y del MC votaron en contra, y solo hubo ocho votos a favor.
Con lo que no alcanzo la mayoría de la votación y se rechazo esta iniciativa que ya había acordado remitirla a la Comisión de Hacienda para su revisión.
Pero varios ediles del Verde y del MC pidieron que se consignará en el acta que el sentido de su voto fue en contra para deslindarse de responsabilidades,
Todavía se abordarían varios temas en la prolongada sesión hasta 19:30 horas aun continuaba.