El presidente del Consejo Coordinador asegura que requiere de una estrategia conjunta también con la autoridad municipal para atacar diferentes problemáticas
Tras la presentación en Puerto Vallarta de la estrategia a través de una plataforma para vinculación laboral con el programa de “Jalisco Trabaja”, el presidente del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Arnulfo Ortega Contreras, afirmó que está vendrá a ser una herramienta para menguar la cantidad de vacantes laborales que se agrava impactando en la operación de las empresas.
Debido a que se estima que aumentaron a unas mil las vacantes que no están cubiertas en diversidad de giros “no solo en mano de obra calificada como sucedía antaño” es un déficit para cubrir plazas de todos los niveles aunque no requieran ni estar capacitados, puntualizó.
Ortega Contreras, explicó que la falta de personal en todas las áreas es tal que algunos enfrentan problemas para el funcionamiento de los negocios.
Asimismo, sostuvo que el sector empresarial así como le apuesta a la capacitación, también impulsa la identidad y apego a los puestos laborales, sin embargo no solo se da cada vez más la rotación laboral “estamos viendo como nunca antes” que las plazas que dejan vacantes no se equilibran en otros establecimientos “porque la gente no quiere trabajar”.
Hizo referencia a que durante el confinamiento por la pandemia y cierre obligado de empresas, se propicio el autoempleo, pero también creció la informalidad, entre otros factores en que jóvenes que ya no les interesa incorporarse al sector laboral “hay algunos que su aspiración es convertirse en youtubers y así van a ganar dinero”, acotó.
En otro orden, indicó que en el sector empresarial también buscan generar ese sentido de identidad de la base laboral impulsado la responsabilidad social de las empresas, así como la capacitación para que cese esa rotación laboral y redecir las vacantes.
Consideró que la activación de la plataforma de «Jalisco Trabaja» que se puso en marcha este lunes en Puerto Vallarta, por sí sola no vendría a solucionar el agravado problema de las estimadas nueve mil vacantes que hay en la región, se espera sea una herramienta más para ello, dado que el evento también se contó con autoridades de los municipios circunvecinos de Puerto Vallarta en la región costa-sierra en que se podría encontrar interesados en ocupar algunas de esas miles de plazas laborales.
Además que al ser una plataforma a nivel estatal se tendrá mayor alcance con el programa digital de vinculación laboral.
El también ex presidente de la Coparmex, mencionó que también creció el comercio informal entre una diversidad de problemáticas de toda índole que deben atenderse en conjunto entre el sector productivo y las autoridades.
De ahí a que en el evento en que la STPS en que se puso en marcha la estrategia de vinculación laboral, se abordó al alcalde, Luis Alberto Michel Rodríguez para hacer un acercamiento del empresariado con el gobierno municipal para que juntos se busquen atender diferentes problemáticas que se dan en el municipio.
Ortega Contreras, manifestó que como sector productivo están en la mejor disposición para trabajar en conjunto con la autoridad municipal de ahí a que se haya pedido una reunión que hasta el momento no se ha realizado.