En junio van más de 580 casos por las variantes de ómicron los síntomas similares a “un resfriado” más piden no fiarse para cortar cadena de transmisión y reforzar la vacunación
El número de casos confirmados del Covid-19 mantiene una tendencia al alza desde las últimas semanas, de ahí a que que se esté hablando de una «quinta ola» en Puerto Vallarta -hasta el jueves se registraban 583 contagios en lo que va en junio em este municipio-, pero afortunadamente el efecto de las vacunas se está notando claramente en los porcentajes de hospitalizaciones y letalidad.
Además, que los síntomas que han presentado la mayoría de los diagnosticados con el SARS-CoV-2 presentan una sintomatología similar a “un refriado” lo que podría atribuirse también a las variantes de ómicron, aunado al avance en la estrategia de vacunación en Puerto Vallarta.
En los últimos datos de la VIII Región Sanitaria se indicaba que en las camas-covid en el Hospital Regional tenían una ocupación del cero por ciento, sin embargo el indicador de positividad que hasta hace mes y medio era en promedio de menos uno por ciento, ya creció a un veinte por ciento.
Porcentaje de positividad que coincide en las pruebas de detección del coronavirus que se llevan a cabo desde hace tres semanas en un modulo de la SSJ en el Parque Hidalgo como en las detecciones que se hacen por igual en las instalaciones de la dirección de Servicios Médicos Municipales.
Sobre la letalidad, según datos de las autoridades de salud en junio se ha notificado de la confirmación de un deceso a causa del SARS-CoV-2 en este municipio.
Asimismo, se hacen llamados para reforzar las medidas preventivas contra el Covid-19 y retomar el uso del cubrebocas, aunque ya no es obligatorio, así como el gel antibacterial y sobre todo guardar la distancia recomendada de dos metros entre las personas.
De acuerdo a lo que se trató en la sesión de la comisión edilicia de salud en que se dieron algunos datos como el crecimiento en el indicador de positividad o sea sobre el número de personas que dan positivo según las que acuden a someterse a una prueba de detección del coronavirus.
Otro de los llamados de las autoridades es para que se acuda a las unidades de salud para recibir la vacuna, desde primeras dosis, completar esquemas y el primero o segundo refuerzo que se están aplicando con el biológico de Pfizer. Cabe mencionar que la SS ya informó que para primeras dosis se podrán hasta el 5 de junio y las demás aplicaciones hasta el 31 de julio.
Reiterando por enésima ocasión que la pandemia sigue activa y mientras la OMS no determiné lo contrario seguirá y por ende de estarán dando más contagios.