Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Preparados más de 300 elementos militares para aplicar el Plan DN-III en la región

Destacan la coordinación para la aplicación durante el 56ª aniversario del plan para auxiliar a la población en desastres naturales

La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la 41ª Zona Militar en la conmemoración del 56 aniversario del el Plan DN III E que implementa para auxiliar a la población en desastres naturales, informó que se cuenta con 318 elementos militares para la aplicación de plan de ser necesario en la región.

En las instalaciones de la 41ª Zona Militar, el comandante del 9º Grupo de Infantería Motorizado, el teniente coronel de infantería, Carlos Humberto Cigarroa Duran, destacó que la aplicación del Plan DN-III-E, se realiza en coordinación con las autoridades civiles, ya sea en forma preventiva o auxiliando a la población civil cuando los efectos de algún fenómeno ya han causado daños, como sucedió hace meses al paso del huracán “Nora” por Puerto Vallarta.

La aplicación de manera preventiva en la región comienza con el temporal de lluvias, con el monitoreo permanente en coordinación con las unidades municipal y estatal de Protección Civil y así se hace desde la semana pasada, explicó.

También se contempla el apoyo de elementos militares en la fase de recuperación y mejoramiento del sistema afectado, tanto a lo población como el entorno. Tal y como se hizo en la limpieza del centro de Puerto Vallarta para retinar los escombros y toneladas de lodo que había en las calles de esta ciudad, así como en colonias que requerían ese apoyo.

Durante la conmemoración del 56 aniversario del Plan DN-III-E, también los soldados mostraron las herramientas que usan para auxiliar a la población civil.

“Tenemos una muy buena coordinación, incluso, desde el principio de las lluvias hemos tenido reuniones con las autoridades municipales, con la octava Zona Naval, Protección Civil, Seguridad Pública, entonces, hay participación de todas las autoridades, no son eventos pasajeros, forman parte de las actividades”, dijo el teniente coronel de infantería.

Asimismo, explicó que se tiene a disposición poco más 300 elementos militares para integrarse en labores de apoyo a la población civil; sin embargo, dicho número se reduce por diversos factores

“Si nos enfocamos al sector del 9° Grupo de Caballería Motorizada, tenemos un efectivo de 318 elementos, por cuestiones muy peculiares tenemos esa apertura de 318 elementos, con personal administrativo, personal que proporciona apoyo logístico, por lo que personal en campo sería un poco menor, sin embargo, son 318 elementos”, puntualizó. 

En el encuentro con representantes de medios de comunicación en el evento por el 56 aniversario del Plan DN-III, comandante del del 9º Grupo de Infantería Motorizado, manifestó que año con año se reúnen las autoridades de los tres órdenes de gobierno para estar preparados en caso de presentarse eventos catastróficos.

EL DATO 

El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E fue elaborado y aplicado a partir de 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Pánuco. Su denominación data del mismo año, a raíz de su inclusión en la Planeación de Defensa Nacional como anexo E y aunque en posteriores revisiones del plan de defensa se presentó la disyuntiva de darle otro nombre,  la Sedena decidió continuar designándolo como Plan DN-III-E a que así es conocido por la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación.