Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

No hay reversa en obligatoriedad de verificación vehicular, aplicará en conurbación

A partir del viernes entrará en operaciones el primer Centro de Verificación Responsable para el parque vehicular en municipios de la Región Costa-Norte

A partir del próximo viernes primero de abril, todos los vehículos particulares con terminación de placa número 4, así como 7 y 8 de uso intensivo (taxis, plataformas, camionetas Pick Up o diésel) del parque vehicular en los municipios de e la región Costa Norte: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Atenguillo, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende. Deberán realizar su prueba de verificación de manera obligatoria al entrar en operaciones el primer Centro de Verificación Responsable que se ubica en la avenida Francisco Medina Ascencio en Puerto Vallarta.

Además, que dentro del Programa de Verificación Responsable se contempla para que en el caso de aquellos automotores que circulan de forma eventual deberán tramitar el “Pase de Estancia Temporal” por 30 días al semestre y pueden ser administrables de acuerdo a las necesidades del visitante.

Sin embargo, los automóviles de la zona metropolitana con Bahía de Banderas, aun cuando tengan placas de Nayarit, si circulan constantemente en Puerto Vallarta, también realizar la prueba de verificación obligatorio al igual que otros vehículos con placas de otros estados que circulan de manera permanente también deben someterse a la citada la prueba.

De acuerdo a lo que se expuso por Abraham Torres Andrade, Director General de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) durante el recorrido que realizó ayer en el Centro de Verificación vehicular Responsable Applus Puerto Vallarta para confirmar con el arranque de este programa en este destino turístico.

En las instalaciones del primer verificentro que abrirá para hacer esas pruebas obligatorias, se confirmó que se deberá hacer un pago previo por 500 pesos al precisar que parte de lo que se recaude será para destinarlo a programas de protección al medio ambiente, después de la retención de los concesionarios del costo de operación del Centro de Verificación.

Con base al calendario oficial, los vehículos particulares con terminación de placas numero 4 tendrán el bimestre de abril-mayo para hacer la prueba y en caso de no pasarla se les dará una constancia de rechazo que les dará oportunidad de corregir o reparar las fallas detectadas, y sin volver a hacer un pago someterse de nuevo a la verificación, documento que también evitará a que aunque no hayan pasado la verifificación no se les aplique sanciones que rondan por los mil 900 pesos.

Lo que representa, dicen las autoridades de Semadet que si no se aprueba la verificación en el primer intento, el ciudadano deberá llevar su vehículo a mantenimiento para corregir los fallos.

Obligados y exentos

Se indica que están obligados a esta prueba Si no se aprueba la verificación en el primer intento, la o el ciudadano deberá llevar su vehículo a mantenimiento para corregir los fallos.

Están obligador a someterse a la verificación todos los vehículos particulares de  gas, gasolina y diésel.

Mientras que están exentos: Vehículos eléctricos, híbridos-eléctricos, con placas de antiguo, modelos de año en curso y año siguiente, así como motocicletas.

En lo que respecta a los denominados de uso intensivo se debe acudir con el calendario de la imagen.

EL DATO 

Para agendar una cita, los usuarios solo deben ingresar al sitio web: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx y dar click en el botón “hacer cita”, seleccionar el Centro de Verificación Responsable deseado, ingresar los datos del formulario su (la información solicitada está en la tarjeta de circulación), elegir la fecha y horario y realiza tu pago. Tiene un costo de 500 pesos si se realiza dentro del calendario oficial y 550 pesos si se realiza de forma extemporánea. Las tarifas son de observancia obligatoria para todos los CVR y están publicadas en la Ley de Ingresos. Los vehículos particulares se verifican una vez al año y los de uso intensivo dos veces al año.

 

Líneas de atención exclusiva para el PVR (lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m. y sábado de 8 a.m. a 4 p.m.)