De acuerdo a lo expuesto por el presidente de Asociación de Empresarios de PV y Bahía de Banderas
El programa que el gobierno del estado denomina “verificación responsable” ha generado un rechazo prácticamente generalizado en Puerto Vallarta y al decir del presidente de la Asociación de Empresarios de PV y Bahía de Banderas, debe ser debidamente analizado, pero considera que un lugar turístico no tiene las mismas condiciones que una gran ciudad industrializada y no genera grandes cantidades de emisiones contaminantes.
Al respecto, explicó que al revisar el tema, es indispensable saber sobre todo si existe algún compromiso de Jalisco con alguna asociación internacional. “Precisamente el 30 de marzo los integrantes de la 58 legislatura, de la cual formé parte, nos vamos a reunir y vamos a tocar el tema porque en lo personal pienso que si es una medida que nos lleva a compromisos con los organismos internacionales, pues se avecina el 2030, cuando tenemos un gran compromiso a nivel global, y entonces se podría justificar.
“Pero por otra parte al turismo se le ha llamado la industria sin chimeneas porque no generamos emisiones. Entonces es un tema que hay que tratarlo con mucho cuidado”.
Se refirió a los foros que se han venido realizando para llegar a las cumbres que próximamente nos comprometen como país.
Sin embargo, apuntó, no la totalidad de la geografía del país tiene las mismas condiciones, no es lo mismo una ciudad que tiene chimeneas, que contamina ríos con desechos industriales, etc., a un lugar de sol y playa como Puerto Vallarta.
Por eso, insistió, se debe saber si el tema está sujeto a convenios internacionales o si es simplemente una propuesta estatal.
“Me llama la atención que para muchos temas sí somos conurbada y para otros no. Entonces hay que darle mucho manejo al tema, nosotros siempre hemos luchado por una zona conurbada, me preocupan más las cribas que están ocasionando falta de agua en los dos municipios. Hay mucha agenda que debe ser prioritaria para este 2022, que no puede esperar más”.
Cabe referir el argumento que el gobernador Enrique Alfaro viene esgrimiendo desde hace muchos meses con respecto al Programa de Verificación Responsable: “Es uno de varios programas que son parte del proyecto Jalisco Respira, eso es muy importante entenderlo que no es un ejercicio aislado ni mucho menos un tema que tenga propósitos recaudatorios; al contrario, lo que estamos tratando es justamente articular una política pública enfocada a que los jaliscienses puedan respirar aire limpio y a que Jalisco cumpla con los compromisos que tenemos en materia de cambio climático”.
Y eso es precisamente lo que argumentó en su reciente visita a esta ciudad, incluso dijo textualmente “es un programa que nos llena de orgullo, quien no entienda lo que significa tener aire limpio me parece que demuestra lo chiquito de su visión”.