El líder el Barzón afirma que se atacará por diferentes frentes para que no se aplique el programa en Puerto Vallarta
A poco más de una semana del arranque del Programa de Verificación Responsable en Puerto Vallarta, activistas sociales y políticos ya se preparan para promover amparos en contra de la obligatoriedad de la verificación vehicular a partir del próximo 1º de abril en esta ciudad.
Asimismo, se organizan para movilizaciones para protestar por la aplicación del programa en este municipio, ya que aseguran que se trabajará en diferentes frentes como son el legal con la presentación de amparos y de presión social con manifestaciones o plantones.
Al respecto, el líder del Barzón, Fidencio Hernández Lomelí, luego de que a través de redes sociales lanzara la convocatoria para movilizarse contra la verificación vehicular y la promoción de juicios de amparo para la suspensión del Programa de Verificación Responsable, indicó que este jueves se realizará una reunión para preparar las acciones a emprender.
Hernández Lomelí, explicó que se analiza con abogados sobre la eventual promoción de amparos, ya sea con amparos individuales o uno o varios amparos colectivos.
El dirigente del Barzón, indicó que a la par de harán movilizaciones sociales de acuerdo a la respuesta que haya de la ciudadanía para participar de sentirse afectados por la obligatoriedad de la verificación vehicular.
Hizo referencia que el supuesto gasto de los 500 pesos que se deben pagar es engañoso, porque para poder ir a verificar los autos lo recomendable es la afinación lo que representa ya una erogación y los pagos que se tendrían que hacer para actualizar los catalizadores.
Por lo que sí será un “golpe duro” a la economía de los vallartenses, puntualizo.
Aunado al impacto en la llegada del turismo nacional vía carretera por lo engorroso de tramitar los pases temporales, indicó.
Destacó que el gobierno estatal no consideró que Puerto Vallarta es una zona metropolitana con Bahía de Banderas, por lo que hay un flujo constante de vehículos desde el vecino municipio nayarita a esta ciudad, lo que representará también problemas para los badebadenses que vienen utilizando sus propios autos para llehar a trabajar o estudiar a este municipio.
Enfatizó que no se está en contra de ninguna medida ambiental, pero si con este programa que tiene más fines recaudatorios que mejorar la calidad del aire como pregonan.
También hizo referencia que no se debe dejar de lado que es una ley lo de la verificación, por lo que igualmente son responsables los legisladores que la aprobaron, así como su implementación no solo en la ZMG, sino en ciudades medias como es Puerto Vallarta.
Para finalizar, precisó que será en la reunión del jueves que se realizará en un local de la calle 16 de septiembre en el Coapinole en que se tomarán los acuerdos para comenzar con las acciones que se van a emprender.