Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Bastante golpeado el sector ganadero de Puerto Vallarta por el encarecimiento de insumos 

El sector ganadero de Puerto Vallarta atraviesa una complicada situación por el encarecimiento de los insumos, que particularmente el último año en ciertos fertilizantes han tenido incrementos de hasta 300 por ciento, lamentó el presidente de la Asociación Ganadera local, Lino Ortiz Muñoz.

A poco tiempo de concluir su periodo de cuatro años al frente del gremio, incluyendo reelección, refirió que “nuestro sector está afectado, es un sector que da de comer a mucha gente al producir carne y leche, pero para nosotros es más difícil cada vez por lo caro de los insumos y del forraje de nuestro ganado”.

Puso como ejemplo el fertilizante de urea, que es de gran uso porque constituye una fuente nitrogenada de más alta concentración con grandes ventajas en términos económicos y de manejo de cultivos altamente demandantes de nitrógeno, pero que el año pasado empezó con un precio de 6 mil pesos la tonelada, poco después se duplicó a 12 mil pesos y actualmente se encuentra en 24 mil pesos.

“Es increíble cómo se está elevando el precio de algunos insumos, la urea está carísima, ese precio es una desproporción enorme, sin embargo, nosotros tenemos que cultivar, hacer el trabajo porque las tierras las tenemos, así como agua, necesitamos ese alimento para nuestro ganado. Ojalá se viera reflejado en el precio del maíz”.

Sin embargo, los precios de los productos que venden no compensan el acelerado incremento de los costos. “Es cierto, el precio de la carne ha mejorado para nosotros, pero no se refleja tanto en nosotros como ganaderos, lo que queremos es un equilibrio de un precio más justo por nuestro ganado”.

Otro tema a resolver, que fue planteado a las autoridades, es la movilización del ganado en situaciones de emergencia, esto es, cuando por ejemplo algún ejemplar resulta lastimado en el campo y es necesario trasladarlo a otro espacio. Para el traslado de sus animales, los ganaderos deben portar credencial y el concentrado de aretes, o en su caso la guía de tránsito, sin embargo, se suelen presentar situaciones en que es difícil cumplir con ello y cuando la Policía Estatal les solicita la documentación proceden a multar. Los aretes muestran el número asignado al animal.

La Asociación Ganadera programó su asamblea anual para mediados de febrero próximo y está a la espera de la autorización correspondiente por la mesa de salud. Actualmente tiene un padrón de 600 ganaderos organizados. En esta ocasión además se elegirá la nueva dirigencia.

Cabe señalar que, hablando de temas del campo, el ejido Ixtapa ha venido posponiendo su asamblea en acatamiento a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.