Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Discrepa Torruco de proyecciones del GAP para movimiento aéreo en Vallarta

El secretario de Turismo utiliza datos del Official Airline Guide (OAG) que prevén menos trafico aéreo en este destino 

 

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, difundió información en la que asegura que el tráfico de vuelos y pasajeros en los aeropuertos del país tendrá un comportamiento favorable en 2022, de acuerdo con datos de la Official Airline Guide (OAG) sobre la programación de ambos rubros. Sin embargo, las cifras que utiliza respecto a los aeropuertos que tendrían mayores volúmenes no concuerdan con los reales, entre los cuales ubica al de Puerto Vallarta en el lugar número cinco. 

Según Torruco, de enero a diciembre de 2022 están programados hacia México 190 mil 513 vuelos, lo que representa un incremento del 2.1 por ciento sobre lo registrado en 2019, cuando se operaron 186 mil 500 vuelos. 

Y en cuanto a los asientos, están programados 31 millones 558 mil que, comparados con los 24 millones 462 mil pasajeros transportados en 2019, significan un aumento del 22.5 por ciento. 

“Para 2022, a partir de estos resultados, se estima que habrá una derrama de 35 mil 185 millones de dólares”, agrega al respecto. 

Después hace referencia a los 5 destinos con mayor número de vuelos y asientos en el país, con respecto a la programación en 2022 que le atribuye a la OAG. Y es ahí donde las cifras no coinciden: 

Cancún, 56 mil 951 vuelos y 10 millones 505 mil asientos, con una derrama estimada en 11 mil 712 millones de dólares. En 2019, se realizaron 48 mil 361 vuelos, con 7 millones 684 mil pasajeros transportados. De acuerdo al Grupo Aeroportuario del Sur, en 2019 esa terminal recibió 25 millones 481 mil 989 pasajeros, de los cuales 16 millones 501 mil 592 fueron internacionales y  8 millones 980 mil 397 nacionales. 

Ciudad de México: 55 mil 737 vuelos y 9 millones 660 mil asientos programados, con una derrama de 10 mil 771 millones de dólares. En 2019 se registraron 64 mil 401 vuelos, con 8 millones 930 mil pasajeros transportados. De acuerdo al portal de la terminal capitalina, en 2019 se registraron 50 millones 308 mil 049 pasajeros, de los cuales 32 millones 660 mil 267 fueron nacionales y 17 millones 647 mil 782 internacionales. 

Guadalajara: 15 mil 764 vuelos programados y 2 millones 707 mil asientos, con una derrama económica calculada en 3 mil 18 millones de dólares. En 2019 se realizaron 16 mil 128 vuelos, con 2 millones 68 mil pasajeros transportados. De acuerdo a la página del Grupo Aeroportuario del Pacífico, en 2019 se totalizaron en esta terminal 14 millones 846 mil 300 pasajeros, de los cuales 10 millones 495 mil 800 fueron en vuelos nacionales y 4 millones 350 mil 500 internacionales. De plano la cifra que maneja Torruco está muy por debajo de la realidad. 

San José del Cabo: 16 mil 301 vuelos y 2 millones 639 mil asientos programados, con una derrama de 2 mil 942 millones de dólares. En 2019 se registraron 12 mil 921 vuelos, con un millón 789 mil pasajeros transportados. Según el GAP, en realidad en 2019 esa terminal recibió 5 millones 609 mil 100 pasajeros, de los cuales 3 millones 693 mil 400 fueron internacionales y un millón 915 mil 700 nacionales. 

Puerto Vallarta: 13 mil 174 vuelos, con 2 millones 142 mil asientos programados y una derrama económica estimada en 2 mil 388 millones de dólares. En 2019 se realizaron 11 mil 53 vuelos, que transportaron a un millón 545 mil pasajeros. En realidad, ese año la terminal vallartense recibió 5 millones 51 mil 900 pasajeros, de los cuales 3 millones 212 mil 500 fueron internacionales y un millón 839 mil 300 nacionales. 

Probablemente la información que obtuvo Torruco fue malinterpretada.