Corrobora director del Aeropuerto que operan la totalidad de módulos de Migración
El director del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Cryshtian José Amador Lizardi, corroboró que el pasado fin de semana en la atención a pasajeros internacionales ya se operó con los 14 módulos que se tienen instalados para el tema de Migración, lo cual permitió agilizar en forma muy importante este tema que se había convertido en un serio problema en el destino.
“Tengo que reconocer el trabajo que se ha hecho por parte del Instituto Nacional de Migración particularmente, aunque es un sinfín de autoridades que tienen una función de internación al país, como Senasica, etcétera, que tienen que ver en la calidad del servicio que se ofrece en la estructura aeroportuaria. Debo reconocer primero la disposición que se tiene por parte de Migración y Aduana que han entendido este concepto hoy en día cuando tenemos una recuperación acelerada”.
En días pasados le informamos que a fin de terminar con las larguísimas filas y espera por parte de los visitantes, se dispuso ubicar a 20 oficiales para que los 14 módulos de Migración estén operando, lo cual se refleja sobre todo en las horas “pico”. Y es que el 80 por ciento de la operación se registra entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde.
Con esa información respondió Amador Lizardi a la inquietud expresada por el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del destino, Álvaro Garciarce Monraz, quien durante la sesión anual de la Comisión Consultiva 2021 del Aeropuerto Internacional dijo que “estamos muy preocupados por la alta demanda que se está dando en esta temporada de invierno y sabemos que la infraestructura ahí está, pero hay algunos puntos clave importantísimos, que ya sabemos cuáles son”.
Se refirió precisamente a la agilidad con la que los pasajeros, sobre todo internacionales, pasen por las áreas de Migración y Aduana. “¿Cómo podemos ayudar para hacer las gestiones referentes a ese tema? Sabemos que es un tema de la autoridad federal, necesitamos el apoyo de la Federación para ese tema, no únicamente para el Aeropuerto, también para API. Es un tema ya recurrente. Es muy importante aprovechar que vamos a tener mayor número de visitantes y que lo que más nos interesa es que se lleven una buena experiencia desde su llegada”.
Amador Lizardi respondió además a Garcíarce que una forma en que los empresarios pueden contribuir a atender esta problemática es que también tengan comunicación con esas autoridades federales, exponiendo las inquietudes que existan.
“Esto nos ha resultado muy bien en este trabajo para esta temporada. Tenemos un tema de incertidumbre al presentar los números de recuperación, y hay un gran trabajo de manera local. El primer paso es agotar los mecanismos de comunicación con nuestras autoridades, pues esto es un hecho recurrente y una preocupación del destino, pero tenemos que agotar primeramente esta línea de comunicación de manera local”, concluyó.