Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Académico recomienda mesura en compras del Buen Fin, de acuerdo a ingresos para evitar endeudarse

Académico de la UdeG pide considerar capacidad económica y da recomendaciones sobre compras para realmente aprovechar el Buen Fin 

 

 

Durante la promoción del “Buen Fin” que inicia este miércoles se debe hacer compras con mesura para evitar endeudarse, de acuerdo al profesor del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contables de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Leobardo Martín Vázquez González, quien recomienda que cuidemos el dinero y vigilemos cómo usamos nuestras tarjetas de crédito.

 

El académico recordó que el Buen Fin tiene como objetivo impulsar el comercio nacional y reactivar la economía.

En Puerto Vallarta, según los organizadores participarían hasta 1 mil 500 comerciantes que durante siete días esperan incrementar sus ventas con este programa.

Sin embargo, las familias corren el riesgo de dejarse llevar por impulsos de compra en productos que no les son necesarios y que podrían propiciar gastos superfluos y endeudamiento innecesario, explicó el académico de la UdeG.

Parafraseo a Benjamín Franklin “quien compra lo innecesario terminara vendiendo lo necesario”.

Por otro lado, El Buen Fin podría generar oportunidades en adquirir productos que realmente se requieren y podrían ser comprados en precio y condiciones favorables como los meses sin intereses.

No obstante, se debe tomar en cuenta nuestra capacidad económica para hacerse de aquellos productos que realmente son necesarios y así determinar un presupuesto personal, recordar que en el presupuesto individual debe tener un monto de nuestro ingreso destinado al ahorro.

El siguiente paso sería hacer compras inteligentes de productos que requerimos con el precio y condiciones que nos sean favorables, muchos comercios generan una férrea competencia entre ellos y en el Buen Fin podemos encontrar productos y/o servicios a excelentes precios que en el resto del año no los conseguiríamos, enfatizó: en el Bien Fin debemos hacer compras inteligentes.

Los productos y servicios que habitualmente realizamos a lo largo del año y que podemos aprovechar para el Buen Fin considero son las siguientes:

  • Revisión médica anual
  • Requerimiento de atención médica para una cirugía programada
  • Pólizas de seguros
  • Mantenimiento de casa y automóvil
  • Pago anual de membresías o colegiaturas y diferirlas a meses sin intereses
  • Reemplazo de equipos, electrodomésticos y utensilios para el hogar
  • Otras compras necesarias