Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Hasta el martes será la vacunación a adolescentes vulnerables en el ISSSTE

Se aplica la primera dosis de la Pfizer en Clínica del ISSSTE y Hospital Naval a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo 

En la primer jornada se aplicaron 41 dosis de la Pfizer  de las 468 disponibles en el ISSSTE a menores con factores de riesgo

Las jornadas para vacunar contra el Covid-19 a adolescentes vulnerables se llevarán a cabo hasta el próximo martes en las instalaciones del Hospital Naval y la Clínica del ISSSTE para menores entre 12 a 17 años con algún factor de riesgo que represente vulnerabilidad en su condición de salud.

12 a 17 años con alguna condición de vulnerabilidad arrancará el próximo 3 de noviembre en una primera etapa que será hasta el 5 de este mes, en la clínica del ISSSTE y Hospital Naval en esta ciudad.

En esta primer etapa que en la clínica del ISSSTE será hasta el próximo martes, aun quedan por lo cual aún quedan suficientes citas disponibles aplicar la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a adolescentes que presente alguna de las 44 condiciones que la Secretaría de Salud federal considera como factores de riesgo.

Dado que el miércoles en la primer jornada fueron 41 los menores que acudieron con cita previa a la Clínica del ISSSTE en donde hay asignadas 468 vacunas.

En una segunda etapa también en esas sedes será del 10 al 12 de noviembre en que se continuará aplicando las primeras dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer-BioNTech, hasta ahora la única autorizada en el país para este grupo de edad, y la cual requiere de dos dosis.

Ante ello, el Secretario de Salud en Jalisco,  reiteró la invitación a padres de familia a registrar a sus hijas e hijos en este grupo de edad con factores de riesgo para no perder la oportunidad de que cuenten con la protección para estar vacunado contra complicaciones graves por COVID-19.
Los menores que recibirán el biológico son aquellos con factores de riesgo de condiciones cardiacas crónicas, enfermedades pulmonares crónicas, afecciones crónicas de riñones, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endocrinas (entre las que destacan diabetes y obesidad grave), inmunosupresión moderada o grave, disfunción del bazo, enfermedades sanguíneas, anomalías genéticas o embarazo adolescente a partir de las nueve semanas.

En total se incluyen 44 padecimientos considerados como factor de riesgo.

Para consultar el listado de enfermedades o condición definida por el Gobierno Federal para considerar a un adolescente con vulnerabilidad en:
http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/vacuna-covid19-adolescentes (http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/vacuna-covid19-adolescentes/)/

Para obtener una cita:

Haz el registro en mivacuna.salud.gob.mx y obtén un folio

Ingresa a la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx donde debes colocar el folio asignado, llenar datos del menor de edad y al final elegir de la lista el hospital a donde se quiere acudir por la aplicación de la vacuna.