Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Se renueva Consejo de Administración del Seapal con Salvador Llamas como director general

Se instaló el nuevo consejo de administración del Seapal en que se expuso la situación que enfrentan

A casi un mes de iniciado el periodo 2021-2024, la noche de este jueves se llevó a cabo la sesión de instalación del Consejo de Administración del Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta.

En el evento que se llevo a cabo en la Sala de Juntas en el tercer piso de la UMA, el alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez tomó la protesta del nuevo Consejo de Administración del Seapal, organismo en que se designó a Salvador Llamas Urbina como director general.

Con lo que se convirtieron como integrantes del máximo órgano de gobierno de este OPD, el rector del CUC, Jorge Téllez López, Enrique Navarro López, presidente del Colegio de Arquitectos, María Fernanda Arreola Bracamontes por parte de la Canaco; Garciarce Monraz por la Asociación de Hoteles y Moteles, así como Jesús Palacios Bernal, presidente de la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas.

Además de por el gobierno municipal serán consejeros: el tesorero, Manuel Palafox Carrillo; Héctor López González, encargado de la Contraloría; Ricardo Cerezo Ortiz de la dirección de Desarrollo Urbano; José Elihud Sánchez Rodríguez por Obras Públicas; José Asunción Gil Callejas de Servicios Públicos Municipales.

En esta primera sesión del nuevo consejo de administración del Seapal, se expuso con gráficas la situación que enfrenta el organismo sobre diversos aspectos como los indicadores de atención, fuentes de abastecimiento del agua, entre otras.

Asimismo, entre los acuerdos que se tomaron por parte del consejo fue la aprobación de los apoderados legales, así como darle poderes legales generales al director general, Llamas Urbina, a la que la revocación del nombramiento de los apoderados legales de la anterior administración.

Además de extender por dos meses el convenio de colaboración con el Ayuntamiento para la rehabilitación de la infraestructura hidrosanitaria.